Veintepies :: Hungría busca desarrollar nuevos espacios logísticos en los próximos años

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Hungría busca desarrollar nuevos espacios logísticos en los próximos años
VM, 19/12/2007

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante acogió una jornada sobre “Negocios en Hungría”, que organizó la comisión de Comercio Exterior de la Cámara, cuyo presidente, Juan Riera, fue el encargado de inaugurar. En la jornada participó el cónsul general de Hungría en España, Ferenc Szabó.

Hungría es un país muy interesante a pesar de su pequeño tamaño y se encuentra en la actualidad en condiciones políticas similares a la España de hace dos décadas: recién incorporada a la Unión Europea y con mucho por hacer, especialmente en el terreno urbanístico y en el turismo.

Es por ello que el Gobierno húngaro desarrolla una campaña entre inversores y empresarios españoles para que acudan allí a poner en marcha complejos turísticos y residenciales.

Su primer objetivo fue Alicante, ya que la intención del Estado húngaro es que los promotores alicantinos participen en la construcción de viviendas y complejos turísticos. Hungría se está consolidando como uno de los países de Europa central y oriental con más atractivo para los inversores de capital riesgo y de capital privado extranjeros.

Dentro de los argumentos para realizar inversiones inmobiliarias en Hungría, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante destaca la fuerte demanda que experimentará el mercado de interior respecto a viviendas, naves industriales, centros comerciales y plataformas logísticas en los próximos años, debido a la ubicación (el país tiene fronteras con otras siete naciones en un radio de 500 kilómetros) y el suave crecimiento que van a experimentar los precios hasta llegar al promedio de la Unión Europea.

En la jornada sobre “Negocios en Hungría” participaron alrededor de 30 empresas de diferentes sectores empresariales de la provincia de Alicante.

Todos ellos se mostraron muy interesados en obtener más información sobre este país y en un futuro no muy lejano poder realizar inversiones.


 

Back to topVolver arriba