Veintepies :: La entidad SAGA anuncia al ayuntamiento su decisión del cierre de sus instalaciones

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La entidad SAGA anuncia al ayuntamiento su decisión del cierre de sus instalaciones
La entidad SAGA (Sociedad Anónima de Gestión y Almacenamiento) que gestiona la aduana por carretera de Alicante, ha anunciado al ayuntamiento de la ciudad su decisión de finalizar la gestión de estas instalaciones el 31 de diciembre
VM, 04/11/2007

Esta decisión ha sido tomada por SAGA debido al descenso de operaciones realizadas como consecuencia de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, lo que hace que a la empresa ya no le resulte rentable prestar este servicio.

Por su parte, la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de Alicante (ATEIA) ha enviado un escrito al alcalde de la ciudad, Luís Díaz Alperi, para expresar su total desacuerdo con el cierre de la aduana.

En este escrito, ATEIA destaca varios motivos por los cuales no se debe cerrar la aduana. En primer lugar, el escrito manifiesta que esta Aduana fue autorizada en el año 1969, previa solicitud del ayuntamiento de Alicante, con la intención de promover y ampliar las exportaciones e importaciones alicantinas, interesando a todos los sectores operativos en exportación e importación.

Además, el escrito apunta que durante más de 30 años, fue una Aduana de las mas activas de España. A pesar de todo, durante los últimos años, y como consecuencia de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea y teniendo en cuenta la última ampliación, las operaciones realizadas están alrededor de 5.000 camiones de frutas y verduras de exportación, unas 1.000 operaciones de importación y 2.000 de exportación de productos industriales.

Laboratorio
Otro de los puntos que se destaca en el comunicado es que actualmente en las instalaciones de la Estación de Camiones está establecido el único Laboratorio Amnizado para inspección de frutas y hortalizas, frutos secos, especias y otros, dependiente del Centro de Asistencia Técnica e Inspección del Comercio Exterior del Ministerio de Comercio.

Este servicio tiene firmado un contrato con Mercalicante, para trasladar dicho laboratorio, pero aunque tiene aprobado el costo del traslado a las nuevas instalaciones, hasta que no tenga adjudicado el importe no podrá efectuar dicho traslado, que puede estimarse en aproximadamente cuatro meses, como sabe Elena Lumbreras, jefa del Servicio de Empleo y Fomento, del ayuntamiento de Alicante.

Otro de los motivos que la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de Alicante aporta es que como consecuencia del cierre de la actual empresa que explota la Aduana, si el día 1 de enero, la Estación de camiones no dispone de un servicio de apertura y personal para que el SOIVRE siga prestando su colaboración en el comercio exterior, toda la exportación que ahora se realiza por dicha aduana desaparecerá en beneficio de Valencia o Murcia, siendo posteriormente muy difícil su recuperación.

Además, destacan que de todo lo puntualizado, solo en la estación de camiones se puede prestar dicho servicio, puesto que en el puerto de Alicante no hay instalaciones donde realizarse las inspecciones tal y como se deben hacer.

Dentro de toda la problemática actual en la exportación, y en algunos casos también de importación, este Organismo Público, paraduanero, también realiza los controles sobre especies protegidas, y sus derivados, como pieles, plumas, etc. que aunque no precisan de laboratorio para ello, si intervienen los inspectores de SOIVRE de la Estación de Camiones.

Fuentes de ATEIA destacaron que próximamente se publicará un Real Decreto, promovido por diferentes sectores, por el cual el SOIVRE será la que efectúe los controles de calidad de la exportación e importación, sobre productos como el calzado, juguetes, confección y pequeño material eléctrico, lo que conlleva las revisiones de los camiones y contenedores, que si no disponen de las instalaciones actuales tendrán que revisarse en Valencia o la Junquera.

Por otro lado, se destaca en el escrito que “sabemos que unas instalaciones de la envergadura de las actuales para una Aduana de Carretera, están sobredimensionadas, y sabemos que hay movimientos para trasladar a Mercalicante, el despacho de exportación de las frutas y verduras, actualmente despachándose en Estación de Carretera, pero todo esto está siendo sin la intervención y puesta en conocimiento de los que realmente sabemos la evolución del comercio de exportación e importación, y los problemas que ello llevará, entre otros que en vez de una Aduana, se pretender crear una figura aduanera que es el almacén habilitado a efectuar operaciones de exportación, ósea, una tirita para un corte de 40.000 metros cuadrados actuales”.

Por todo esto, la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de Alicante piden al alcalde que “hasta que no pueda trasladarse el Laboratorio del SOIVRE, existente en la Estación de Camiones, y aunque la firma SAGA deje sus funciones el próximo 31 de diciembre, sea el ayuntamiento de Alicante quien preste temporalmente el servicio necesario que no nos haga perder unos servicios primordiales en la exportación e importación alicantina”.

Además, ATEIA pide en el escrito que “en vez de parchear una Aduana, y dado que es el ayuntamiento quien ostenta la solicitud y uso, aunque actualmente no la explotación, previo oído de todas las partes interesadas, (Asociaciones de Exportadores, Fabricantes, Transitarios, Agentes de Aduanas, etc.) se solicite a la Agencia Tributaria, una vez trasladado el Laboratorio del SOIVRE, el cambio de ubicación de la Aduana de Alicante de Carretera, hasta las instalaciones que ahora tiene previsto Mercalicante, que además son de un tamaño mucho más pequeño, pero creemos más acorde con el movimiento de mercancías actuales y con las posibles a corto plazo”.


 

Back to topVolver arriba