La comunidad logística se reúne para buscar soluciones para el desarrollo del puerto
La comunidad logística de Alicante representada por la Asociación de Consignatarios de buques; la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Alicante; la Asociación de Transitarios, Expedidores y Asimilados; la Asociación de Transporte de contenedores de Alicante; la Federación de Transportistas de la Provincia de Alicante y el Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Alicante, se reunieron ayer en la sede de ATEIA para tratar de buscar soluciones que permita el desarrollo de la actividad maritimo-portuaria en Alicante, salvaguardando otros intereses de la cuidad.
Según los asistentes “las fuertes inversiones realizadas por el sector público y el privado pueden verse comprometidas de no llegar a una definitiva resolución en este asunto, lo que supondría de hecho la reconversión de todo este colectivo del que depende la subsistencia de más de 10.000 familias y el futuro de nuestra cuidad”.
Biodiésel
Esta reunión se enmarca dentro de la problemática que se ha suscitado con los vecinos del Barrio de San Gabriel, por el establecimiento de las cinco cementeras y la planta de biodiesel en la nueva ampliación.
Aunque el proyecto de la planta de biodiésel, recurrido en los tribunales, está descartado por el Ayuntamiento de Alicante, son muchos los ciudadanos y partidos políticos que temen que se retome en breve, una vez pasadas las elecciones.
En el caso de las cementeras todavia se encuentra en el periódo de exposición pública.
En este sentido, la Autoridad Portuaria de Alicante ha respondido a todas las alegaciones de manera conjunta, ya que la mayoría plantean cuestiones sustancialmente iguales.