Veintepies :: El sector del calzado recibirá 49 millones de euros para evitar la deslocalización

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El sector del calzado recibirá 49 millones de euros para evitar la deslocalización
VM, 06/11/2007

Los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, firmaron la pasada semana, con representantes empresariales y sindicales, el acuerdo para el desarrollo del Plan de apoyo al sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería. El Plan tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009.

Los objetivos prioritarios del Plan son impulsar la competitividad y la innovación, así como el mantenimiento del empleo de un colectivo aproximado de 40.000 trabajadores, de los que más de 28.000 corresponden al subsector del calzado, unos 5.500 al curtido y cerca de 6.500 a marroquinería.

La mitad de los trabajadores del sector de la fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería se concentra en la Comunidad Valenciana (48%), y el resto se reparte entre Cataluña (10%), Castilla-La Mancha (10%), La Rioja (8%) y Andalucía (6%).

El Plan persigue, además, paliar las consecuencias negativas que para los trabajadores y los territorios puedan derivarse del fenómeno de la globalización de la economía, la liberalización del mercado y el incremento de la competencia de países emergentes.

Para ello, se han elaborado un conjunto de políticas activas de empleo dirigidas a aumentar la capacitación profesional de los trabajadores, con el fin de mejorar su empleabilidad, apoyar la reinserción laboral de aquellos que resulten excedentes y prestar especial atención a los de más edad, puesto que corren riesgo de salir del mercado laboral.

La aplicación de las medidas en el plan supondrá un coste aproximado de 49 millones de euros. Del total, 26 millones se financiarán mediante los vigentes programas de fomento del empleo. Los 23 restantes, a través de la dotación presupuestaria específica fijada por el Gobierno de España en junio de 2006 (140 millones de euros).

El plan fue refrendado, además de por los Ministros del ramo, por las organizaciones empresariales del sector (FICE, AEC, CEC-FECUR, EMPIEL, ASEMAVI y GREMI) y los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO.


 

Back to topVolver arriba