El sector del mármol pierde factorías desde 2002 pero sigue creando empleo
El mármol y la cerámica, el segundo motor de la economía del Alto y Medio Vinalopó después del calzado, sufre un proceso de estancamiento en lo que respecta a la creación de empresas.
Según datos de la dirección comarcal de UGT, que han sido extraídos de censos oficiales, durante el año 2002 el número de factorías del sector se situó en 319 mientras que en 2006 la cifra bajó a 309, diez menos. Sin embargo, este estancamiento no ha visto un efecto correlativo en materia de empleo. Así pues, en 2002 el mármol y la cerámica daban trabajo en la comarca a 5.136 obreros pero en 2006 el número aumentó hasta 5.693, lo que supone crear una media de 140 empleos anuales.
Para Vicente Prieto, secretario general de UGT en La Muntanya-Valle del Vinalopó, el hecho de que la contratación suba mientras desciende el número de empresas no es un fenómeno contradictorio. “Lo único que viene a indicarnos es que las firmas que siguen en activo están en expansión, han incrementado su producción y, por tanto, necesitan ampliar sus plantillas, lo cual es un aspecto positivo teniendo en cuenta que se trata de un reducido grupo de municipios”, comenta Prieto haciendo referencia al Corredor del Mármol, del que forman parte fundamentalmente Pinoso, Algueña, Monforte del Cid, La Romana y Novelda.
El aspecto negativo sigue siendo la escasa presencia de mano de obra femenina. De los 5.693 obreros en activo en 2006, sólo 491 eran mujeres y más del 95% de ellas realizaba tareas de administración.
Según Vicente Prieto, responsable sindical de UGT, tal circunstancia se debe a la falta de confianza en las mujeres por parte de los empresarios del sector del mármol.