Gran éxito de la regata “Tall Ships Race” en su primera etapa en el puerto alicantino
La Regata “Tall Ships Race” fue un éxito absoluto en su primera etapa en el puerto de Alicante, desde el pasado día 4 al 7 de julio.
Los grandes veleros se ubicaron por tamaños en el puerto de Alicante, el muelle 14 para los barcos más grandes (Clase A, más de 40 metros de eslora), el muelle 12 para los Clase B, (entre 40 y 25 metros) y el 10 para los más pequeños (Clases C, de 25 a 15 metros y D, de 15 a nueve metros).
Coincidiendo con la regata “Tall Ships Race” tuvo lugar en el entorno portuario alicantino la celebración de un mercado colonial que tuvo un gran éxito. Los muelles del puerto de Alicante estuvieron llenos de mercaderes ambulantes, toneles donde antiguamente se transportaban los aceites, vinos y todos los artilugios de la época.
Además, se instaló un ‘village empresarial’ en el que pudieron ubicarse las empresas. Estas compañías pudieron tener su puesto junto a los veleros y sus clientes y amigos estuvieron en un ámbito VIP. Además, las empresas pudieron ser vistas por todo el público.
A

la inauguración de la regata asistió el conseller de Infraestructuras, Mario Flores; el alcalde de Alicante, Luís Díaz Alperí, el director del puerto alicantino, Juan Ferrer y el presidente de la regata, Mateo Brutzo, así como un gran número de invitados.
Durante el acto, el escuadrón más reconocido del ejercito, “La Patrulla Águila”, realizó una exhibición de vuelo, dando así la bienvenida a los barcos participantes.
El conseller de Infraestructuras manifestó que el puerto de Alicante ha trabajado mucho para que esta regata sea todo un éxito y supere a la que ya se celebró en el puerto en el 2002, la “Cutty Shark”. En esta ocasión el puerto recibió más barcos que fueron visitados por más de un millón de personas.
Visitantes
La institución portuaria cedió más de un kilómetro y medio de muelle para que se ubique la regata.
La entrada al recinto portuario fue libre y se estima que fue visitada por cerca de un millón de personas, que pudieron disfrutar de los numerosos actos organizados por el puerto para la ocasión, así como un amplio despliegue de carpas para los cerca de 5.000 tripulantes. También en la Playa del Postiguet se organizaron diversas actividades deportivas para todos los participantes. Este trayecto es la primera prueba de la regata de Grandes Veleros.
Está previsto que en la ciudad condal los barcos permanezcan atracados desde el próximo día 12 al 15 de julio. Después visitarán Tulón del 21 al 24, y por último Génova del 28 al 31 de este mismo mes.
Durante la jornada de salida hacia el puerto de Barcelona, los grandes veleros realizaron una parada naval para que pudieran ser contemplados por todas las embarcaciones recreativas que atracaron en las inmediaciones del puerto de Alicante.
La regata fue una ocasión única para poder contemplar de cerca, durante cuatro días, los
aproximadamente 40 veleros, entre ellos el emblemático “Juan Sebastián Elcano”, venidos de todas las partes del mundo, además de tener la oportunidad de conocer como vive la tripulación y visitar las principales estancias de los barcos que están atracados en los muelles 10,12 y 14 del puerto de Alicante.
La Regata “Tall Ships Race Mediterránea 2007” partió el sábado 7 de julio desde el puerto de Alicante hacia el de Barcelona.
Regata
El objetivo de la regata desarrollar y promover la navegación a vela entre los jóvenes de todo el mundo, y con ello, promover la amistad y el entendimiento internacional.
Con este fin, la Sail Training International, de la que su presidente de Honor es el duque de Edimburgo, viene organizando la Regata de Grandes Veleros, bajo el patrocinio de la ciudad de Amberes (el patrocinador anterior era la conocida marca de bebida Cutty Sark Scotch Whisky desde sus inicios en 1972, “The Cutty Sark Tall Ships Race”)
El premio más importante que se otorga no se consigue por la competición, sino que el ganador se decide entre todos los patrones de la flota de veleros, previa consulta a la tripulación de cada uno de ellos.
La tripulación de cada buque escuela es juzgada por los demás en función a su comportamiento y su dedicación en la regata.