Veintepies :: Emilio Benavent: “La Estación Marítima está dotada para dar un servicio óptimo”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Emilio Benavent: “La Estación Marítima está dotada para dar un servicio óptimo”
VM, 17/07/2007

El director de la firma Terminales Marítimas del Sureste, empresa adjudicataria de la ampliación, Emilio Benavent, manifestó a Alicante Marítima que “las nuevas instalaciones están dotadas de todas los adelantos necesarios para dar un servicio óptimo a sus usuarios”.

La nueva Estación Marítima dispone de un módulo independiente, de 340 metros cuadrados, donde están ubicados los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además posee una zona comercial de 510 metros cuadrados con capacidad para 12 locales para usos diversos y una zona para venta de billetes, facturación, cafetería, lugar de oración, atención al pasajero, seguridad 24 horas, ascensor y rampa de acceso para minusválidos.

Benavent añadió que el nuevo edificio está acondicionado con los más modernos sistemas de climatización, eléctricos, (Sistema de Alimentación Ininterrumpido - S.A.I.), así como de detección contra incendios y comunicaciones (Sistema CCTV con dos zonas de vigilancia interior y exterior, sistema microprocesado de sonido y megafonía, instalación de voz y datos, etc).

Terminal
El director de la firma Terminales Marítimas del Sureste apuntó que las explanadas recientemente puestas en servicio, tienen una superficie aproximada de 35.000 metros cuadrados, distribuidas en tres áreas de estacionamiento principales, con capacidad para más de 700 vehículos, y dos grandes áreas en la zona interior de los muelles, una en cada muelle, con capacidad cada una de ellas de absorber el número de vehículos procedentes de las bodegas de los buques, incluso en temporada alta.pic

Muelles independientes
Asimismo, en el exterior existen seis puntos de agua potable (tres por muelle), tres módulos portátiles de sanitarios con conexión a la red de agua potable y saneamiento, otros tres módulos de sanitarios químicos, y 2.000 metros cuadrados de zona de sombras, ubicadas junto a las explanadas, para permitir a los usuarios el control visual de sus vehículos. También se han ubicado varios puntos de venta de agua, refrescos y alimentos debidamente señalizados, para dar servicio a los vehículos durante la espera.

El acceso está compuesto por dos amplias calzadas de dos carriles en cada sentido, separadas por una mediana, que comunica directamente la terminal con la autopista, aligerando de forma notable el tráfico de las zonas más sensibles de la ciudad.

Existe un servicio gratuito de autobuses con una frecuencia de media hora, que comunica la terminal con la estación de autobuses de Alicante.

Además, Emilio Benavent destacó que la nueva terminal dispone de dos muelles independientes, que pueden ser utilizados simultáneamente, lo que supone una mejora muy importante respecto a las anteriores instalaciones, con un ahorro tanto en tiempo como económico.

Cada uno de los muelles dispone de una pasarela que los comunica con el edificio de la Estación Marítima, y de un moderno ‘finger’ que permite la conexión del buque con la pasarela, en condiciones de seguridad y confortabilidad.

Operaciones simultáneas
El diseño de la terminal permite, tanto por operativa como por capacidad, acometer dos operaciones simultáneas, tanto de embarque, como de desembarque, o incluso de un embarque-desembarque.

Tanto el control de vehículos (cuatro carriles independientes) como el de pasajeros (con dos escáneres de última generación), así como la holgura general de las instalaciones, hacen posible de forma ágil a compatibilidad de varias operaciones, y disminuyendo de forma considerable su duración.

300.000 usuarios durante el año
La nueva Estación Marítima de Orán, ubicada en la nueva ampliación, recibirá a 300.000 pasajeros durante 2007. Solo en la Operación Paso del Estrecho pasarán por Alicante 180.000 pasajeros y 40.000 vehiculos.

Recientemente, la Operación Paso del Estrecho, que comenzó el pasado 15 de junio y que finalizará a primeros del mes de octubre, coincidiendo con el Ramadán, se trasladó al muelle 23 de la nueva ampliación del puerto.

El primer buque que atracó en el muelle 23 de la Terminal Maritima de pasajeros, que puede albergar la operativa de dos buques, de Terminales Marítimas del Sureste, fue el “Riviera Adriatica” a primera hora del día, efectuando una operación de desembarque de 60 pasajeros y 30 vehiculos y embarque de 350 pasajeros y 250 vehiculos.

Entre las características principales del “Riviera Adriatica” destacan una eslora de 141 metros, una manga de 22, un calado máximo de 6,3 metros y un registro de tonelaje bruto de 15.039 toneladas.

Posteriormente efectuaron sus operaciones los buques “Fantasia” y “Julia D’abundo”, de la compañía Romeu y Cia y Transmeditarránea, respectivamente.

Estación Marítima
El conjunto de edificio, pasarelas, muelles y explanada, ocupan una superficie de 34.000 metros cuadrados, aportando significativas mejoras respecto a las instalaciones que se utilizaban hasta hace poco. Las explanadas y el edificio de la terminal están dotadas con todos los servicios para la espera de pasajeros, incluyendo una pequeña mezquita con su area de oración. La inversión de esta nueva terminal asciende a 18 millones de euros.

En el futuro está pensado instalar una zona comercial prevista por la Sociedad Hispano-Argelina Plataforma Logística del Mediterráneo, que permitirá la realización de operaciones comerciales en una gran área, sin necesidad de acceder al resto de la ciudad para quienes solamente visitan Alicante de barco a barco para realizar sus compras. La terminal está conectada directamente con el by-pass de la autopista, con una accesibilidad directa para los usuarios de la misma.


 

Back to topVolver arriba