El comité organizador de ALACAT 2007 presenta su congreso en Alicante
Esta presentación a la comunidad logística y del transporte de la provincia de Alicante se enmarca en el impulso promocional que está desarrollando la organización de este encuentro de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América atina y el Caribe (ALACAT) ante la próxima celebración de un congreso que pretende reunir por primera vez a empresarios de Latinoamérica, Europa y Asia y que, también por primera vez, no sólo tratará el tráfico aéreo sino también, y en gran medida, el transporte marítimo.
En la presentación, que tuvo lugar en la sede de COEPA, participaron el presidente de FETEIA, Enric Ticó, el presidente de ATEIA-Alicante, Eugenio López, y el presidente de ATEIA-Valencia, Luis Rosa (ambas entidades co-organizadoras del congreso), así como Juan Cubells, Antonio Pitarch y Ernesto Peris, miembros del comité organizador.
En su intervención Enric Ticó alabó el trabajo desarrollado por las dos asociaciones de transitarios locales, Alicante y Valencia, y destacó el papel del transitario en la cadena logística, puesto que el valor de las mercancías que manejan las empresas transitarias asciende anualmente a 20.000 millones de euros al año, al tiempo que generan más de 60.000 puestos de trabajo.
Uno de los principales retos de esta vigésimosexta edición del congreso es reforzar la relación con el mercado asiático, que incide en gran medida en las relaciones comerciales presentes y será vital en las futuras. Por otro lado, otra de las claves que marcan la organización de este congreso radica en el hecho de que se ha pretendido darle un carácter muy comercial, tanto en sus contenidos como en el programa de reuniones comerciales que se desarrollará todas las tardes del congreso.
Cada uno de los días se dedicará a un tema de interés para el colectivo de transitarios y agentes de carga. El día 17 se abordará el transporte aéreo, en concreto la repercusión de la seguridad en la carga aérea y documentos electrónicos; el 18, el transporte marítimo (presente y futuro del transporte marítimo y puertos); y el día 19, los instrumentos financieros para la cobertura de riesgos, incorporando así elementos del management.
En cada una de estas sesiones tendrá lugar una conferencia a cargo de un reconocido especialista y representante por otro lado, de cada una de las regiones que aproxima este congreso: Xavier Enríquez, administrador de empresas y líder de Profit Consulting; Simón Galpón, adjunto al director general de Invest Hong Kong, y Aurelio Martínez, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Tal como explicaron Juan Cubells, Antonio Pitarch y Ernesto Peris en sus explicaciones detalladas del programa este congreso ha pretendido ser "respetuoso con el tiempo del congresista" y presentar un programa sólido, y sobre todo de utilidad, con el fin de hablar de aquello que realmente preocupa a los profesionales. Fruto de la labor de promoción de la organización de ALACAT 2007 se ha logrado ya la participación de prácticamente todos los países iberoamericanos, con la única excepción de Brasil, debido a la gran variedad de asociaciones existentes, y Panamá. Además, está previsto que un importante network de agentes transitarios participen en el encuentro y celebren en Valencia su asamblea anual.
Multitud de asociaciones profesionales y entidades vinculadas a la logística y el transporte en la Comunidad Valenciana y a nivel nacional se han implicado en este proyecto, que incluye una zona de exposición en Feria Valencia en la que ya han confirmado su espacio multitud de empresas., sí como numerosos patrocinadores que están dando su respaldo a ALACAT 2007.