Camps se compromete en Alicante a “seguir trabajando por el crecimiento de los puertos”
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aseguró que en los próximos años seguirá trabajando para que los puertos crezcan “porque son fundamentales para el crecimiento económico de nuestro territorio, como también lo son los aeropuertos”.
Camps hizo esta promesa durante un encuentro con más de 200 empresarios de la Comunidad Valenciana que la Fundación Luis Vives organizó el pasado martes en Alicante.
Participaron en esta reunión representantes de autoridades portuarias, confederaciones empresariales, instituciones feriales, sectores productivos, Cajas de Ahorro y Cámaras de Comercio.
Recordó que los puertos de la Comunidad Valenciana “deben estar bien comunicados con la red ferroviaria y de carreteras y tener su espacio de actividad logística para el crecimiento de inversiones empresariales”.
Francisco Camps declaró que confía en que las inversiones en infraestructuras “lleguen conforme corresponde, apoyando la ampliación de nuestros nodos de transporte, puertos y aeropuertos, así como la llegada de la alta velocidad”.
Respecto a este último punto, el jefe del Consell afirmó que el AVE, que generará un impacto directo sobre la economía valenciana de 1.000 millones de euros cuando llegue a las ciudades de Castellón, Valencia y Alicante y será utilizado por unos 12 millones de viajeros, “no es una cuestión de comodidad sino de riqueza”.
Por otra parte, Camps afirmó que la Comunidad Valenciana será “excedentaria” en producción energética, por lo que la energía que no utilicen sus habitantes “podrá servir a otras comunidades”.
El presidente de la Generalitat hizo especial hincapié en la industria y aseguró que el 60% de todo el empleo generado en ese sector a nivel nacional en los últimos cuatro años ha correspondido a la Comunidad Valenciana.
Camps estimó que la tasa de desempleo en la autonomía ronda el 8% e informó que “más de la mitad de los puestos de trabajo creados han sido ocupados por mujeres”.
Además, declaró que el Consell destinará 500 millones de euros a la mejora de la formación y la cualificación profesional de los ciudadanos.
Durante la reunión con los empresarios, Francisco Camps se refirió al firmado con los Institutos Tecnológicos y destacó los acuerdos alcanzados con las cinco universidades públicas valencianas para el desarrollo de los Parques Científicos.
En el capítulo de financiación autonómica, Camps aseguró que aunque la Comunidad Valenciana es “la autonomía que más presión fiscal tiene de toda España”, ingresa dos puntos por encima de la media nacional a través de los ingresos tributarios”.
Sin embargo, prometió que el Gobierno valenciano “seguirá bajando los impuestos porque el erario público autonómico sigue incrementando gracias al aumento del dinamismo económico”.
El jefe del Consell recordó que las cuentas autonómicas de 2006 se han cerrado con superávit. En este sentido, prometió que el Gobierno valenciano continuará con su labor de saneamiento presupuestario aunque siga exigiendo al Gobierno central la transferencia de los fondos que le corresponden de acuerdo con el incremento de su población, que ha pasado de 3,9 a casi cinco millones de personas desde 1999.
Francisco Camps resaltó también algunas cifras clave de la provincia de Alicante. Así, aseguró que el 40% del empleo industrial generado en España en los últimos cuatro años ha correspondido a esta área, cuyo peso relativo en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional se ha incrementado hasta situarse por encima del 3%.
El presidente de la Generalitat añadió que la provincia, en la que trabajan más de 700.000 personas, mantiene una tasa de cobertura del 110, lo que la sitúa 40 puntos por encima de la media nacional entre importación y exportación.