Fernández Aguado: “Las empresas tienen que sumar rigor a la creatividad”
Javier Fernández Aguado señaló en una conferencia que pronunció en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz que “es necesario hacer un diagnóstico eficaz de todos los ámbitos de gestión y estudiar los riesgos que tienen las empresas, con el fin de conocer las posibilidades existentes de avanzar hacia modelos de gestión óptimos y de incrementar la capacidad competitiva”.
Esta jornada de trabajo, a la que asistieron más de 200 jóvenes empresarios de Alicante y Murcia, la organizaron COEPA y JOVEMPA, la Asociación de Jovenes Empresarios Alicantinos, con la colaboración de sus homólogos murcianos. En la apertura intervinieron el presidente de COEPA, Modesto Crespo, y el presidente de JOVEMPA, Iván Sempere.
Javier Fernández añadió que las empresas sufren enfermedades asimilables a las humanas y que “de un buen diagnóstico y de la toma de medidas dependerá el futuro de la organización”.
Puso el ejemplo de las empresas que tienen un comportamiento “triste”, “son las que tienden a padecer enfermedades psicológicas, que acaban en depresión. Para estas, la única receta posible es recuperar la alegría, aportar a los distintos departamentos un nuevo perfil y una motivación extra para que cambien este comportamiento”.
Afirmó que “las empresas españolas disfrutan, por lo general, de buena salud, aunque para avanzar más es preciso que se incremente el rigor con el que se gestionan”. El catedrático señaló que estas propuestas son útiles también para las pymes “que tienen la obligación de reflexionar sobre como sumar a sus potencialidades los valores necesarios para superar sus debilidades y convertirse en una gran organización capaz de afrontar la competencia internacional. Hay que diseñar propuestas vigorosas que contribuyan a mantener la tensión competitiva y a potenciar la autoestima”.
El ponente señaló que las empresas españolas tienen numerosas ventajas, como la capacidad emprendedora, el talento y la creatividad, “a esto hay que sumar una mayor dosis de autoestima. La Comunidad Valenciana es un territorio que ya ha iniciado este camino, lo que le va a permitir desarrollar al máximo su potencialidad. Tenemos que superar los complejos de inferioridad”.