La Cámara firma un convenio para la asistencia de discapacitados con El Altet
La Cámara de Comercio de Alicante y CERMI-CV, plataforma de representación, acción y defensa de los ciudadanos con discapacidad en la Comunidad Valenciana, firmaron un convenio para fomentar y mejorar la asistencia a Personas de Movilidad Reducida o con discapacidad en el aeropuerto de Alicante.
Se da la circunstancia de que cada vez es mayor el número de personas con movilidad reducida o con discapacidad que transitan anualmente por el aeropuerto, y es importante prestar un servicio de asistencia en condiciones, tanto por la imagen del aeropuerto, como por la de los empresarios turísticos de la provincia de Alicante. Del mismo modo supone un servicio añadido y de calidad que mejora la oferta turística de la Costa Blanca, motivo por el que la Cámara ha considerado interesante esta actuación.
Es más, Alicante, como el resto de aeropuertos nacionales, debe responder por imperativo legal al “Reglamento (CE) nº 1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo”, que entrará en vigor en el segundo trimestre de 2008, garantizando así la igualdad de oportunidades y accesibilidad de las Personas de Movilidad Reducida al transporte aéreo y su tratamiento especializado en los entornos aeroportuarios.
En el convenio firmado entre la Cámara y CERMI-CV, se indica el compromiso de promover y realizar acciones formativas sobre la asistencia a dicho colectivo, promoviendo un programa conjunto de entrenamiento para personas que presten asistencia a personas de movilidad reducida o con discapacidad en el aeropuerto de Alicante y que éstos cuenten al final del curso con un título específico que acredite su capacitación.
Otros puntos que se citan en el convenio son actuaciones conjuntas para la eliminación de
barreras arquitectónicas, impulsando la creación de puntos de encuentro de Personas con Movilidad Reducida o con discapacidad (PMR), ventanillas de embarque apropiadas, mejoras en tratamiento de personas con prótesis auditivas y paneles informativos accesibles a personas con discapacidad.