La secretería general de OriGin traslada su sede de Bruselas a la ciudad de Alicante
La Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas, ha trasladado su sede ubicada en Bruselas a la ciudad de Alicante.
El objetivo es poder brindar un mayor apoyo a su creciente número de miembros. Este traslado se dio gracias a la ayuda de los Consejos Reguladores de España, que son miembros de OriGin, en especial a los Consejos Reguladores de la Comunidad Valenciana, y al presidente del Consejo Regulador del Turrón de Jijona y Alicante, que es el actual vicepresidente de OriGin para Europa Occidental.
OriGin fue creada en Ginebra el 11 de junio de 2003 por cientos de productores de África, Asia, Norteamérica, Latinoamérica y Europa. Con su sede en Suiza, OriGin es una organización no gubernamental que une a productores de más de 30 países de todo el mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, que desean promocionar las indicaciones geográficas (IGs) como instrumento de desarrollo y disfrutar de una eficiente protección de sus productos alrededor del mundo. Uno de los objetivos es promover dichas IGs, también conocidas como Denominaciones de Origen, como instrumento para el desarrollo sostenible y como una herramienta para proteger el “saber hacer” local y exigir una mejora en la protección de las IGs a nivel nacional, regional e internacional.
Entre algunos de los productos hay que destacar la mantequilla de Karité (Burkina Faso), la salchicha Slavonski Domaci Kulin (Croacia), habanos (Cuba), queso roquefort (Francia), champagne (Francia), café de Antigua (Guatemala), arroz basmati (India), queso parmigiano reggiano (Italia), té de Kenya, tequila (México), pisco (Perú), así como los fabricantes de relojes (Suiza), entre otros.
Representación española
Asimismo, cuenta con una creciente representación española entre sus miembros, con productos como el jamón de Teruel, el queso Manchego, y productos de la Comunidad Valenciana como los vinos de DO Valencia, Utiel-Requena y Alicante, las bebidas espirituosas de Alicante, la chufa de Valencia, la uva de mesa embolsada de Vinalopó, las cereza de la Montaña de Alicante, los nísperos de Cayosa d’En Sarriá, la alcachofa de Benicarló, el Kaki Ribera del Xúquer, el arroz de Valencia, el embutido de Requena, los cítricos valencianos los turrones de Jijona y de Alicante, siendo el presidente del Consejo Regulador de estos últimos, José Enrique Garrigós Ibáñez, el actual vicepresidente de OriGIn para Europa Occidental.
Objetivos
Concebida como una red de intercambios de información entre productores de IGs de todo el mundo, OriGIn persigue un doble objetivo. Por un lado, promover las DO; por otro, promover alianzas directas o lo que también llamamos “matrimonios” entre sus miembros, donde productores de IGs intercambian información y experiencia sobre la construcción, estructura y gestión de sus IGs. Asimismo, exigen una mejora en la protección de las IGs a nivel nacional, regional e internacional, desarrollando acciones de lobbying ante las autoridades decisorias que trabajan en la materia.
La primera red internacional de IGs reúne productores de países desarrollados, de países en vías de desarrollo y de países menos desarrollados, que quieren gozar de una eficiente protección mundial de las IGs Más concretamente, los miembros de OriGIn provienen de más de 30 países de África, Norte y Sur América, Asia, Europa del Este y Europa Occidental.