Veintepies :: El puerto alicantino acoge al mayor crucero de su histroia, el "Voyager of the Sea"

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El puerto alicantino acoge al mayor crucero de su histroia, el "Voyager of the Sea"
El "Voyager of the Sea", de la compañía Royal Caribean, hizo su primera escala en el puerto de Alicante con 3.000 cruceristas a bordo. Este buque, de más de 310 metros de eslora, es el más grande que haya visitado el puerto de Alicante
VM, 08/05/2007

La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) dio la bienvenida al crucero “Voyager of the Sea” de la compañía Royal Caribbean, el barco más grande que ha visitado el puerto de Alicante.

Como es costumbre, la APA hizó entrega del barco de sal al crucero por su primera escala. En esta ocasión, el encargado de entregarlo fue el jefe de la División Comercial y de marketing del puerto, Luis López. Por su parte, el capitán del “Voyager of the Sea” hizo entrega a López de una metopa.

El crucero, de 311,12 metros de eslora y 47,40 de manga, alberga una tripulación de 1.180 trabajadores y 3.000 pasajeros. Entre otros aspectos innovadores de esta espectacular ciudad flotante es la de estar equipado con paredes de escalada, pista de patinaje sobre hielo y cancha de baloncesto de medidas estándar.pic

La llegada de este barco, junto a la del crucero “Jules Verne”, de la compañía Vision Cruises, (el primer crucero que establece su cabecera en la capital), consolidan al puerto de Alicante y lo catapultan como puerto base para próximos cruceros, convirtiendo a la cuidad en uno de los grandes destinos de cruceros en el Mediterráneo.

Itinerarios
El “Voyager of the Sea” estuvo consignado por la firma Transcoma.

Desde que fuera fundada en 1969, la compañía ha aumentado de forma exponencial su flota de buques, lo que le ha permitido ampliar su oferta de destinos a sus potenciales clientes. La firma Royal Caribbean ofrece itinerarios por el Caribe, Alaska, México, Nueva Inglaterra y Canada, Hawai, Mar Báltico y Mar Mediterráneo.


 

Back to topVolver arriba