Veintepies :: Alicante recibe al crucero “Jules Verne”, que convierte a la ciudad en puerto base

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Alicante recibe al crucero “Jules Verne”, que convierte a la ciudad en puerto base
Vision Cruises, naviera propietaria del crucero “Jules Verne”, ha elegido la ciudad de Alicante como puerto base para este buque. Se espera que durante los meses que este navío escale en el puerto, logre que alrededor de 25.000 cruceristas se interesen por la oferta turística de la ciudad. Asimismo, las previsiones apuntan que la llegada del “Jules Verne” podría ayudar a superar las más de 50 escalas y 50.328 pasajeros del pasado año
VM, 08/05/2007

Alicante recibió al crucero “Jules Verne” de la Compañía Visión Cruises, que tendrá en la ciudad su puerto base.

pic
Al acto asistieron diversas autoridades, entre las que se encontraban el alcalde de la ciudad, Luís Díaz Alperi; la consellera de Turismo, Milagrosa Martínez; el jefe de la División Comercial de la Autoridad Portuaria, Luis López; y el presidente de la Compañía, Santiago Labrador.
Labrador manifestó que “la gran ventaja de ‘Jules Verne’ es que es un buque de alta gama.

Sus clientes tienen un poder adquisitivo superior a la media y efectúan un gasto importante en el puerto base, entre 200 y 300 euros; una importante cantidad a la que hay que añadir hoteles, excursiones, compras, así como otras variables, como es el aparcamiento de muchos clientes que llegan desde fuera de Alicante”. pic

Además, añadió que “otro beneficio muy importante es la promoción internacional que ‘Jules Verne’ realizará de la ciudad, llevando el nombre de Alicante por todos los puertos del Mediterráneo”.

“Los grandes alicientes de ‘Jules Verne’ para los cruceristas son su tamaño reducido, único en el mercado, y el itinerario con la salida en Alicante”, explica Labrador, en relación con la magnífica acogida comercial que está obteniendo en el mercado.

Turismo
Por su parte, la consellera de Turismo explicó que “con ofertas como esta se promueve la oferta complementaria y se aumenta la calidad de nuestros establecimientos y servicios, lo que se traduce en una oferta de gran calidad y atractivo para el turista nacional y extranjero”.pic

El alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, apuntó que Alicante ha pasado de 12 a 50 cruceros en pocos años y “el paso de ser puerto base es muy importante”, añadió, ya que la escala de un barco como el ‘Jules Verne’, de tamaño medio y con capacidad para 500 personas, en un año atraerá a 25.000 pasajeros, que consumirán en los comercios y los hoteles de la ciudad, así como en los alrededores.

La actividad crucerística en la Comunidad se concentra en los puertos de Alicante y Valencia.

En 2006, un total de 51 cruceros partieron del puerto de la capital alicantina, con una cifra de 50.382 pasajeros. Respecto a 2005, el número de cruceros en esta ciudad ha aumentado un 37,87%, mientras que la cifra de cruceristas se ha incrementado en un 42,13%
Mientras tanto, en 2006 las instalaciones portuarias de la ciudad de Valencia acogieron 82 cruceros, en los que viajaron un total de 88.170 pasajeros.pic

En este sentido, la consellera resaltó su apuesta por el turismo de cruceros como “inmejorable instrumento de promoción de la oferta turística de nuestra Comunidad en los principales mercados, que contribuirá de forma notable a atraer más visitantes a nuestras ciudades”.

Ocupación
El crucero “Jules Verne” partió desde el puerto de Alicante el pasado sábado 28 de abril con un 100% de ocupación. Según el presidente de Vision Cruises, Santiago Labrador, “el crucero está teniendo un gran éxito y los viajes están casi todos cerrados, llegando al 80% de ocupación”.

Aunque, según Labrador, “esperamos que el éxito sea grande y no tengamos que desplazarnos a Málaga”.

Los dos primeros recorridos tendrán el mismo itinerario, debido a que son los inaugurales, y partiendo de Alicante, pasarán por los puertos de Túnez, Malta, Corfú, Messina, Cagliari, Palma de Mallorca y, de nuevo, vuelta a Alicante.

La nave, después de los dos recorridos de inauguración, comienza el itinerario para toda la temporada alta, hasta finales de octubre. Bajo el nombre de “Perlas del Mediterráneo”, saldrá todos los lunes desde Alicante a las seis de la tarde.

El recorrido es inédito en el mercado español, con su escala en el emblemático puerto de Trípoli, capital de Libia, con lo que está teniendo una magnífica acogida en el mercado.

“Los grandes alicientes de Jules Verne para los cruceristas son dos: su tamaño reducido, único en el mercado y el itinerario con la salida en Alicante”, recordó el presidente de la compañía.

Estrategia
Vision Cruises está centrando su estrategia comercial en Levante, donde la acogida está siendo excelente, además de Andalucía oriental, centro de la Península y Madrid. Las reservas que llegan de otros mercados del resto de la Península también son importantes, dado que el producto y el itinerario son únicos.

La compañía, en ese sentido, está prestando gran atención a Cataluña, el mercado con mayor cultura de cruceros de España y espera buenos resultados de esta zona.


 

Back to topVolver arriba