Veintepies :: Los organizadores de la regata “Tall Ship Race” visitan el puerto de Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Los organizadores de la regata “Tall Ship Race” visitan el puerto de Alicante
VM, 07/03/2007

Los miembros de la SIT (Sail Training International), organizadores de la Tall Ship Race visitaron ayer el puerto de Alicante, para comprobar que todo está a punto para la próxima salida de la regata en el mes de julio.

Durante su estancia mantuvieron una reunión con los jefes de las divisiones de Infraestructuras, Carlos Eleno, y Comercial y de Marketing, Luis López, en la que también intervino el director del puerto, Juan Ferrer. Posteriormente, realizaron una visita a las instalaciones portuarias.pic

Historia
En 1954, un letrado londinense retirado llamado Bernard Morgan, con la ilusión de reunir y fomentar la camaradería entre los jóvenes de los distintos países, convenció al Capitán de Fragata, Peter Godwing y ambos a Lord Mountbatten, que en aquel tiempo era Primer Lord del Almirantazgo, de organizar una regata con los barcos-escuela como protagonistas. Lo consiguieron y convocaron al Capitán. Illingworth, famoso experto en competiciones oceánicas.

En otoño de dicho año, se estableció el primer llamado “Sail Training International Race Committee” para organizar la primera regata de grandes veleros, que se programó para 1956, entre Torbay y Lisboa.

El Comité recibió el apoyo de la Marina Inglesa, así como de la Academia Naval de Darmouth.

La regata en 1956 tuvo un gran éxito. Tanto, que se decidió dar continuidad al nombrado Comité de Regatas Internacional y repetir la organización cada dos años. Se redactaron las bases de una asociación y el Duque de Edimburgo aceptó ser el presidente de Honor de la misma.

A Coruña y Las Palmas fueron los primeros puertos españoles visitados en 1958. Mientras que Cádiz y A Coruña forman parte del programa del 50 Aniversario en 2006, con dos particularidades significativas.

Torbay solo será un punto de paso simbólico, porque su capacidad no puede albergar la flota habitual que participa hoy en día. La Asociación Organizadora, no será la pionera STA británica, sino STI, asociación que engloba actualmente al resto de las asociaciones tanto europeas como de otros países de América y Oceanía.


 

Back to topVolver arriba