Veintepies :: COEPA afirma que 2006 fue un año de adaptación para la economía alicantina

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


COEPA afirma que 2006 fue un año de adaptación para la economía alicantina
VM, 11/01/2007

El presidente de la Confederación Empresarial Alicantina, Modesto Crespo, ofreció los datos económicos de la provincia durante el pasado año 2006.

Crespo apuntó que el año 2006 ha sido un período de evolución y adaptación al escenario de creciente globalización dentro de una situación de estabilidad económica. En este escenario, la economía alicantina creció en su conjunto y se mantuvo entre las más sólidas de España.

Además añadió que la economía vive un proceso de cambio en su patrón de crecimiento, hacia modelos de mayor competitividad. Esta transformación ha sido motivada por la evolución del marco económico internacional y sus efectos sobre los sectores tradicionales.

El contexto de la economía mundial en 2006, en lo que afecta a la provincia de Alicante, se caracterizó por el mantenimiento de las muestras de recuperación en las principales economías mundiales. Un dato clave es que la economía mundial crecerá entorno al 4,5% durante este año y el próximo, una muestra de la robustez de la actividad internacional. Por su parte, Estados Unidos vive un proceso de desaceleración suave. Además, en el ejercicio pasado se apreció la presencia creciente de los países emergentes asiáticos, con China como referente, con crecimientos espectaculares por encima del 10%, dato que se repetirá en 2007 por quinto año consecutivo. El crecimiento previsto para el sector industrial se eleva al 17%.

Otro país que despegó es India con un crecimiento anual superior al 8%.

Según Modesto Crespo, 2006 ha sido un período de consolidación para la ampliación de la Unión Europea hasta los 27 países, con la incorporación de Rumania y Bulgaria desde principios de este año. Esto supone un cambio en el reparto de los fondos, volcados en impulsar la economía de las regiones menos desarrolladas, al tiempo que amplía el escenario competitivo para las empresas de la provincia.

Por otro lado, el precio del petróleo se situó en cotas elevadas, con cotizaciones por encima de los 65 dólaresa el barril de crudo Brent, lo que presionó los precios del resto de productos hasta el final de ejercicio.

La fortaleza del cambio euro/dólar fue de nuevo un lastre para las exportaciones españolas y alicantinas, pues ha superado el 1,30 dólares por cada euro, lo que encarece el valor de las exportaciones de nuestra provincia y favorece la compra de bienes a otras economías.

Por último, Crespo apuntó que el Banco Central Europeo elevó el tipo mínimo de interés en un cuarto de punto en sucesivas ocasiones: la última hasta el 3,5% en diciembre.


 

Back to topVolver arriba