La Cámara y la Diputación firman un convenio para el desarrollo de nuevas rutas aéreas
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante y la Diputación Provincial alicantina firmaron ayer un convenio para fomentar el desarrollo de nuevas rutas aéreas, por el cual, la Diputación subvencionará con 30.000 euros el estudio de consultoría que la Cámara de Comercio elabora para conocer las posibilidades de incremento del tráfico aéreo e implementación de nuevas rutas en el aeropuerto de El Altet.
El principal objeto de este estudio es apoyar la negociación ya iniciada con la compañía aérea “Easyjet” para que establezca una base de operaciones en Alicante, así como la identificación de nuevas rutas aéreas en los mercados de Portugal e Italia, Sudamérica, países del Este europeo, norte de África y China.
El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, destacó la importancia de desarrollar nuevas estrategias que favorezcan el crecimiento del tráfico aéreo en el aeropuerto de El Altet de Alicante, “ya que esta infraestructura es un motor económico imprescindible para nuestra provincia, no sólo generando empleo, sino también promocionando nuestro turismo”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Fernádez Valenzuela, recordó, por su parte, que la Cámara, en colaboración con la Diputación, ha mantenido ya diversas reuniones con directivos de la compañía Easyjet con el objeto de valorar las posibilidades de que el aeropuerto alicantino se convierta en base de operaciones de dicha compañía en nuestro país, lo que incrementaría de forma sustancial el volumen de tráfico aéreo.
El presidente de la Diputación destacó que está en contacto con la dirección del aeropuerto para desarrollar esta iniciativa: “Está centrada fundamentalmente en la compañía Easyjet, que estaba decidiendo su primera y su segunda base operativa. En principio, la compañía decidió instalar la primera base operativa en Madrid, pero Easyjet estaba abierta, al igual que otras compañías, a que si los estudios demuestran, que es lo que concreta el convenio, que Alicante es mejor base operativa que otras que barajan como Barcelona o Málaga, poder instalarse en El Altet. Ello permitiría ampliar las conexiones de Alicante con otras ciudades y regiones y ampliar las posibilidades de desarrollo del propio aeropuerto, que ahora está en proceso de ampliación”.
El presidente añadió que “la compañía está abierta a cualquier tipo de propuesta. Plantea, sobre todo, colaboraciones técnicas para tomar decisiones que le puedan beneficiar. En la actualidad, se está haciendo un diseño de rutas intentado demostrar que el aeropuerto de Alicante es rentable. Easyjet es la segunda compañía que opera en el aeropuerto de El Altet y, por tanto, las rutas que tiene son muy importantes con un gran número de pasajeros. Si pudiera establecer una base operativa con las condiciones técnicas del propio aeropuerto, podría plantearse nuevas rutas que beneficiarían a las empresas y ciudadanos de esta provincia”.