El desarrollo de una precarga hidráulica
Sara García, de la Autoridad Portuaria de Alicante, presentó una ponencia en el marco de las IV Jornadas Técnicas de Jóvenes Profesionales de Puertos y Costas acerca de la “Consolidación mediante precargas hidráulicas”.
García explicó que se entiende como precarga el acto de comprimir una superficie de terreno mediante una presión artificial en superficie, mientras que la precarga hidráulica es la que consiste en colocar rellenos hidráulicos sobre suelos o rellenos artificiales de manera que se produzcan asientos al consolidar el suelo bajo el peso de la precarga.
Tras explicar los diferentes tipos de precarga que existen, Sara García recordó que este sistema permite, entre otras ventajas, aumentar la densidad del terreno, incrementar su resistencia y disminuir su deformabilidad, así como eliminar los asientos de consolidación primaria y disminuir sustancialmente los asientos de compresión secundaria.
Por otro lado, y como inconvenientes del sistema, destacó que la técnica de precargas puede evitar totalmente la consolidación primaria y reducir la compresión secundaria. Además, el tiempo requerido para el proceso es muy largo, meses e incluso años, a pesar de que, por el contrario, es efectiva y económica.
Finalmente, explicó cómo se realizan y cómo se realizan los cálculos oportunos, poniendo como ejemplo las labores realizadas en el puerto de Alicante.