Baciero: “El modelo concesión del puerto de Alicante es único en el ámbito portuario español”
Gonzalo Baciero, que pertenece a la empresa OHL y en la actualidad trabaja como apoyo técnico en la empresa Terminales Marítimas del Sureste, explicó durante su ponencia el nuevo modelo de explotación portuario en la ampliación sur del puerto de Alicante.
Baciero explicó que en un principio TMS fue creada como una UTE cuando se convocó el concurso público para la ampliación. TMS está compuesta por un 50% con capital de las empresas OHL y SATO y un 50% de capital del Grupo Boluda.
Baciero también señaló que en las obras de la ampliación la iniciativa pública aportará 65 millones de euros con los que se acometerán las obras de abrigo con un dique de abrigo y un contradique y la iniciativa privada aportará 100 millones de euros, con los que se acometerán la línea de abrigo, el relleno de la explanada y la urbanización de los muelles 19, 21, 23 y 25.
Posteriormente, según Baciero y en virtud del nuevo modelo, TMS ha pasado de ser la empresa concesionaria a ser la compañía que explotará la ampliación.
Terminales Marítimas del Sureste explotará la terminal de graneles por instalación especial con una superficie de 120.000 metros cuadrados y una línea de atraque de 545 metros lineales.
Esta Terminal se destinará a cemento y líquidos. Además, TMS explotará una Terminal multipropósito de 145.000 metros cuadrados con 515.000 metros lineales de atraque y por último la Terminal de pasajeros al final del muelle 23 y en el muelle 25 de 35.000 metros cuadrados y 250 metros lineales. En esta Terminal se acumulará entre el 60% y 80% del tráfico de pasajeros del puerto de Alicante en los dos meses del verano.
Baciero explicó que en un modelo general de concesión la Autoridad Portuaria es la que cede el espacio donde se desarrolla la actividad. La concesionaria es la que se encarga de la inversión y los usuarios son los armadores y consignatarios. En el caso del modelo del puerto de Alicante, Terminales Marítimas del Sureste (TMS) es la que gestiona lo que ocurre en la dársena, convirtiéndose en una especie de autoridad portuaria.
Por lo que respecta a TMS, incluso puede llegar a ceder el terreno de la ampliación a terceros, siempre y cuando la institución portuaria de Alicante lo apruebe previamente.