Veintepies :: “El puerto de Alicante está llevando a cabo la mayor ampliación de su historia”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


“El puerto de Alicante está llevando a cabo la mayor ampliación de su historia”
VM, 30/11/2006

Ignacio Revilla Alonso desempeña el puesto de director de obras marítimas en el departamento de puertos y costas en la empresa Prointec, que en estos momentos se encuentra prestando sus servicios en la ampliación del puerto de Alicante, entre otros proyectos. El periódico Alicante Marítima le entrevistó como patrocinador de las IV Jornadas Técnicas de Jóvenes profesionales del sector de puertos y costas.

¿Cómo y cuándo surgieron las primeras jornadas Técnicas de Jóvenes Profesionales del Sector de Puertos y Costas?
Con el objetivo de facilitar la interrelación y conocimiento mutuo de los jóvenes profesionales, una de las actividades que lleva a cabo el Comité de Jóvenes Profesionales es la celebración de Jornadas Técnicas anuales.

Las I Jornadas se llevaron a cabo en Gijón los días 27 y 28 de noviembre de 2003 en las que se visitaron las obras de los puertos de Gijón y Avilés. Estas primares jornadas supusieron el inicio de este Comité.

¿Qué objetivos persiguen estas jornadas?
Del espíritu de cooperación profesional latente en la Asociación Técnica de Puertos y Costas y de las inquietudes particulares de los más jóvenes de este sector, nace una iniciativa que toma cuerpo y nombre definitivamente en la constitución del Comité de Jóvenes Profesionales, creado con la finalidad de acelerar la integración al mundo profesional de los jóvenes profesionales, así como de fomentar su participación en la Asociación.

Entendemos que estas Jornadas son un foro muy positivo dentro del sector y que se trata de un evento donde pueden compartir sus experiencias e inquietudes en un entorno distendido y amable.

Además de jóvenes profesionales del sector de puertos y costas, asiste algún otro tipo de público a las jornadas.

Desde sus comienzos, los ingenieros de Caminos han tenido una participación muy activa en la Asociación, y ahora se pretende incrementar la intervención de otros profesionales ligados a este sector de Puertos y Costas. Por otro lado, estas Jornadas son específicas para jóvenes y por lo tanto no suele asistir otro tipo de público.

En que otras ciudades se han celebrado éstas jornadas y que aceptación tuvieron.

A parte de las I Jornadas en Gijón, que ya hemos mencionado con anterioridad, los días 2 y 3 de diciembre de 2004 se celebraron las II Jornadas Técnicas, celebradas en la Demarcación de Costas de Valencia, destacando la visita a las obras del Puerto de Sagunto. La III Jornadas Técnicas tuvieron lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2005 en Palma de Mallorca, incluyendo en las jornadas las visitas al Puerto de Palma de Mallorca y al Faro de Porto Pi.

La aceptación es sorprendente y en cada jornada que se realiza va a más. En el caso de las IV Jornadas, contamos con más de 90 jóvenes inscritos, de toda la geografía española y que pertenecen tanto a universidades como a constructoras, consultoras de ingeniería, administraciones públicas, autoridades portuarias. Esto demuestra el gran éxito de esta iniciativa por la que apostó el Comité de Jóvenes Profesionales, como foro de intercambio de conocimientos.

¿Por qué se ha elegido la ciudad de Alicante para estas IV jornadas?
En estos momentos se produce una simultaneidad de circunstancias en la Provincia de Alicante que nos han motivado elegir este enclave para las presentes Jornadas.

En primer lugar el Puerto de Alicante está llevando a cabo la mayor ampliación de infraestructuras de su historia, en segundo lugar lo hace a través de una formula de inversión Público - Privada muy novedosa y en tercer lugar las costas de esta provincia son de gran interés desde el punto de vista medioambiental.

Todo esto, junto con la climatología y las buenas comunicaciones de que dispone para acceder hasta aquí los asistentes que vienen de toda España, nos hizo solicitar a la Autoridad Portuaria la realización de estas IV Jornadas en Alicante.

Igualmente debo señalar la facilidad que ha supuesto organizar estas Jornadas con el Puerto de Alicante como anfitrión, ya que esta entidad ha colaborado activamente en toda la organización de estas Jornadas, y por lo tanto desde aquí me gustaría agradecer a D. Mario Flores Lanuza la ayuda y colaboración prestada.

¿Cuál es el tema principal de estas IV jornadas?
En este tipo de Jornadas no suele haber un tema concreto, se intenta abarcar el máximo del amplio abanico que son las actividades técnicas relacionadas con el sector de puertos y costas.

En esta ocasión hemos querido dar especial relevancia a la gestión y explotación portuaria, que cuenta con tres ponencias como son la nueva regulación de los servicios portuarios, los modelos de explotación de terminales de graneles sólidos y el nuevo modelo concesional que se está llevando a cabo en la Ampliación del Puerto de Alicante.

¿Qué es ATPYC?
Con la misión de potenciar el progreso tecnológico en los campos de puertos y costas, fomentando la creación de una cultura común entre todos los profesionales que actúan en estos ámbitos, el 26 de mayo de 1998 nace la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC), Sección Española de la Asociación Internacional Permanente de los Congresos de Navegación (AIPCN) fundada como tal en 1885 con el objetivo de organizar congresos internacionales en los campos de la navegación interior, costera y marítima; y constituir un foro permanente de participación de profesionales de todas la especialidades comprometidas en el desarrollo portuario y costero. La Asociación Técnica se constituye como una asociación de carácter científico-técnico ubicada en el campo de la ingeniería marítima y los aspectos relacionados con la actividad logística, técnica y medioambiental específico de esta área; contribuyendo desde su creación a elevar el protagonismo y prestigio internacional de la tecnología española.


 

Back to topVolver arriba