Fomento anuncia que la ampliación de El Altet terminará en el año 2009
El Ministerio de Fomento ha anunciado que las obras que se están ejecutando para ampliar el aeropuerto de El Altet finalizarán en el año 2009. A partir de ese momento, el aeropuerto estará preparado para atender a los 20 millones de pasajeros que se alcanzarán, según las previsiones de los técnicos, en 2020, lo que supone un 122% más con respecto al pasado año 2005.
Los técnicos afirman que en el año 2020 el aeropuerto alicantino alcanzará las 40 operaciones por hora.
Estas obras se enmarcan en el Plan Alicante 2005-2009, cuya inversión total asciende a 353 millones de euros, con el objetivo de dotar al aeropuerto de unas infraestructuras e instalaciones adecuadas, en función del volumen y las características de tráfico, para dar un servicio de calidad hasta el año 2020, según fuentes de Fomento.
Respecto a las previsiones de tráfico de pasajeros, en 2020 alcanzarán los 18,7 millones de pasajeros, más del doble del tráfico actual. Asimismo, las previsiones del tráfico de mercancías superarán las 8.400 toneladas y un total de 138.800 operaciones, lo que significa un incremento del 62% y del 82% sobre 2005, respectivamente.
El Plan de Infraestructuras tiene dos fases. En la primera de ellas, las actuaciones más importantes que ya se han terminado han sido: el área terminal de carga, la ampliación de la plataforma de la zona de carga, la pavimentación de isletas, el área de servicios aeroportuarios y un área provisional de tratamiento de pasajeros.
En la segunda fase, la que en estos momentos se está realizando, incluye la ampliación de plataforma y calle de rodaje y lo más importante, la Nueva Área Terminal (NAT) que incluye los viales y accesos, el edificio procesador y dique, un edificio de aparcamiento elevado, una pasarela de conexión entre edificios y una reposición de servicios afectados.
NAT
La Nueva Área Terminal tiene una superficie de 333.500 metros cuadrados de superficie destinada a pasajeros, 114 mostradores de facturación con 14 cintas de recogida de equipajes y un dique de embarque además de 16 pasarelas telescópicas.
El nuevo edificio dispondrá de 6.000 metros cuadrados de superficie comercial, un aparcamiento para autobuses y turismos, así como un edificio de aparcamiento de 6 plantas con capacidad para 4.139 vehículos y una estación propia de autobuses de 13.000 metros cuadrados con 73 dársenas.