Veintepies :: La AP de Alicante explica su postura ante la instalación de la planta de Biodiésel

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La AP de Alicante explica su postura ante la instalación de la planta de Biodiésel
VM, 30/10/2006

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Mario Flores, acompañado por el director del puerto, Juan Ferrer, ofreció una rueda de prensa para explicar su postura ante la nueva instalación de la planta de biodiésel.

Flores destacó que la APA, desde la concepción de la nueva ampliación siempre ha buscado que éstos muelles fueran modélicos, de hecho ha descartado cualquier instalación que por su actividad pudiera causar cualquier contaminación, incluso acústica.

El presidente afirmó que tanto él como el director mantuvieron una reunión con los vecinos, donde les comunicaron que en la ampliación sólo iban a ubicar instalaciones que no les iban afectar; además también hablaron de la planta de biodiésel, y los expertos les explicaron las ventajas, además de asegurarles que ésta cumplía con todas las garantías medioambientales.

Según Flores, después de la reunión todo quedó aclarado, por lo que el presidente no entiende esta reacción posterior.

El representante de la APA quiere dar un paso más y no sólo desea que las instalaciones del puerto sean seguras sino de diseño. En este sentido, adelantó que con la ayuda de arquitectos de renombre, la APA está diseñando un nuevo faro modélico y único en el mundo.

Además, Flores prometió a los vecinos que incluso en los depósitos se podrían proyectar un
juego de luces para que la visión mejorara estéticamente.

Mario Flores siempre recuerda que entre el barrio de San Gabriel y la nueva ubicación de la nueva planta hay una distancia de dos kilómetros.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante recordó que el puerto terminará este año con un movimiento de cuatro millones de toneladas, lo que supone que hay muchas familias y
empresas que viven del puerto.

Por otro lado, el representante de la institución portuaria destacó que “la otra instalación especial Eurogroup Bethann S.L quiso ubicarse como una empresa de combustibles y querosenos del tipo A, y desde la APA se le denegó en repetidas ocasiones, a pesar de que alegaron que todos los puertos españoles poseen una planta de estas características, pero nosotros no aceptamos y tuvieron que reconvertir su negocio en depósitos de hidrocarburos que son del tipo B”.

“De momento”, continuó Mario Flores, “el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha decidido que presente sus informes y que se estudiará su petición. En caso de que los vecinos no estén de acuerdo es en el momento de las alegaciones públicas cuando deben reclamar”.

Según Mario Flores, “la planta de biodiésel no recibió en sus alegaciones públicas ninguna reclamación, por lo que ya se encuentra en el Ayuntamiento, que es quien le tiene que conceder la última licencia”.

Además Flores añadió que “si esto ocurre así, en dos o tres meses los trabajos de pilotaje podían comenzar y para el 2008 la planta de biodiésel podría esta terminada. La planta se ubicaría en una superficie de 30.000 metros cuadrados”.
biodiésel Alicante

La empresa posee una capacidad de producción de 200.000 toneladas con posible ampliación a 400.000 toneladas de biodiésel (100% vegetal) de acuerdo a la normativa Europea En-14214.

La materia prima seria los aceites vegetables como el girasol, soja, colza, y algodón entre otros.

También habría otros subproductos en el proceso como la glicerina farmacéutica, que puede utilizarse además en los sectores cosméticos y alimenticios.

Durante la ejecución del proyecto se crearán 12 puestos de trabajo y a partir de la puerta en marcha 30 puestos de trabajo fijos.

Las ventajas medioambientales del biodiésel es que es 100% de origen vegetal, es una energía renovable e inagotable al proceder de aceites vegetadles. No utiliza mezclas ni aditivos.


 

Back to topVolver arriba