El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, inauguró el encuentro, que contará con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Antonio Fernández Valenzuela; el presidente del Consejo de las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, Arturo Virosque; el presidente de AICO, Luis Octavio Gomes; el de CIAC, Rafael Bernal; el de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll; y el alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi.
El Congreso reúne a representantes de las más de 400 cámaras de Comercio, Asociaciones, Corporaciones y Entidades afines, de habla hispana y portuguesa. En total, están presentes 22 países de América Latina, Portugal y las Comunidades Hispanas de Estados Unidos que conforman AICO.
El presidente de la Generalitat manifestó durante su intervención que en el mundo de la globalización "no cabe duda que toda Iberoamérica tiene que ser el punto de anclaje y presencia de nuestras economías". El 5 por ciento del PIB mundial y casi el 10 por ciento de la población del mundo corresponden al área iberoamericana, destacando que "gracias al mundo iberoamericano España está creciendo económicamente e Iberoamérica tiene la posibilidad de conseguir peso específico en la economía mundial y en el comercio internacional".
Además, señaló que "España ha vivido durante estos años un constante crecimiento económico de inversión fuera de nuestro país. Es la octava economía del mundo, uno de los países donde la suma importación-exportación es más importante, es la cuarta-quinta economía más liberalizada y se ha convertido en el quinto-sexto país más inversor fuera de las fronteras".
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos manifestó que aunque las exportaciones de España hacia Iberoamérica habían sufrido altibajos ya que durante los años 2002 y 2003 tuvieron un receso se han recuperado durante los pasados años 2004 y 2005.
Concretamente durante el pasado año se alcanzó una cifra de 7.000 millones de euros lo que supone un 4,6 % sobre el total de las exportaciones de España, cifra que los expertos la califican de "modesta", aunque en realidad no solo es superada por Alemania.
SPG
Clos también destacó que desde este año los exportadores españoles pueden disfrutar del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), que es un esquema arancelario preferencial autónomo y temporal, por medio del cual la Unión Europea otorga franquicia total o parcial a las importaciones procedentes de 178 países y territorios en desarrollo.
El sistema de la Unión Europea ofrece beneficios especiales a los 49 países menos desarrollados y a los países que cumplen determinadas normas básicas en el ámbito laboral y en el del medio ambiente. La UE concede preferencias sin exigir contrapartidas a los países beneficiarios.
Las causa de la exportación de España con Iberoamérica son fundamentalmente la gran demanda, la cultura y la lengua buscar mercados alternativos y la globalización. Según el ministro de Industria la exportación se centra en servicios, telecomunicaciones y energía.
El primer panel del congreso englobaba la libre competencia: el marco óptimo para la competitividad. Este panel fue presentado por Luis Otavio, presidente de AICO y entre los ponentes destacaron Luis Berenguer, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia con una ponencia sobre: "La Competencia y crecimiento económico"; Juan Rivière, director general de Competencia de la Unión Europea que habló sobre las políticas de Defensa de la Competencia y del Consumidor: eficiencia de los mercados y de las relaciones comerciales, el moderador de este panel ha sido Antonio Fernández Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante.
El congreso constará de diferentes ponencias y reuniones de trabajo, que son el hilo conductor de este encuentro internacional. La cumbre incluye la elección del nuevo presidente y la nueva directiva de AICO, así como la entrega de las medallas de oro de dicha asociación, en un acto que se celebra hoy martes en la cena oficial que ofrece la Diputación de Alicante.
Precisamente, los tres empresarios que serán galardonados fueron propuestos por la Cámara: José María Caballé, Roberto Soler y Antonio Vicente Jiménez.
La clausura de la Asamblea tendrá lugar el miércoles 25 de la mano de Justo Nieto, conseller de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana.
Origen
La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio representa la voz de las Cámaras y el empresariado iberoamericano a la hora de tomar decisiones. AICO es el organismo que coordina a dichas Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y otros sectores de su ámbito geográfico. Esta Asociación nació hace 33 años gracias al impulso de los empresarios iberoamericanos, que entendieron la necesidad de verse debidamente representados ante la comunidad internacional.
En noviembre de 1974 se convocó en la ciudad de México el Primer Encuentro de Cámaras de Comercio Iberoamericanas. Arrancaba así la andadura de AICO, en su intento de maximizar sinergias, apoyar, potenciar y promocionar, ante las Administraciones y Entidades Internacionales, el mundo empresarial y la libertad de comercio con responsabilidad social.
Desde su posición apolítica AICO pugna por desarrollar una nueva cultura empresarial.
La Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, institución de carácter privado, nace en 1934 como respuesta a la necesidad de crear un sistema interamericano de arbitraje y conciliación, para solucionar de manera especializada y eficaz, las controversias comerciales que se susciten dentro de la comunidad empresarial internacional. Desde esta época y en los últimos años, CIAC/ IACAC ha contado con el apoyo de los principales centros de Métodos
Alternativos de Solución de Conflictos de América, España Y Portugal, los cuales se han hecho parte de la comisión como sección nacional o sección asociada, permitiendo difundir y consolidar este sistema idóneo de solución de controversias. Actualmente hacen parte de la Comisión interamericana de Arbitraje Comercial: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.