La exportación de juguetes creció en Alicante un 4,77% en el primer trimestre del año
El ejercicio se inició con los mismos condicionantes adversos generados por la alta cotización del euro y el estancamiento de los principales mercados internacionales.
El primer balance del año arrojó cifras positivas para el sector provincial y no tanto para el resto de España. Según la información de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), las empresas alicantinas vendieron al exterior durante el primer trimestre por valor de 16 millones de euros, lo que supone un 4,77% más que en el mismo período del año anterior.
A nivel nacional, las exportaciones se situaron en 62 millones de euros, lo que evidencia un descenso del 6%.
Según AEFJ estas cifras no son todavía significativas, ya que las ventas realizadas durante el primer trimestre sólo suponen el 10% del total anual.
Las exportaciones cada vez responden menos a la realidad del comercio exterior, teniendo en cuenta que, por efectos de la deslocalización, una parte significativa de la producción sale directamente desde China.
El comercio exterior sigue complicado por los efectos negativos de la alta cotización del euro y el estancamiento de los principales mercados europeos. Según AEFJ "si los resultados mejoran es por la capacidad de reacción de las empresas en campos como el precio, la innovación o el diseño".
El departamento de promoción exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes mantuvo el pasado día 15 una reunión con responsables de una veintena de empresas, para empezar a perfilar el plan de promoción del próximo año.
De las respuestas obtenidas, se dedujo que los asociados confirman la idea de potenciar la promoción en México, China y Hong Kong.