COEPA apunta una nueva subida en el precio del crudo hasta su máximo nivel
La Confederación Empresarial Alicantina ha presentado el Informe Económico correspondiente al mes de enero de este año, en el que manifiesta que en las últimas semanas se ha producido una nueva escalada del precio del crudo hasta niveles próximos a los máximos alcanzados en el pasado mes de agosto (62,8 dólares el barril).
Esta subida es fruto del incremento de las tensiones geopolíticas derivadas de la decisión de Irán de retomar su programa nuclear, lo que hace temer por un recorte del suministro petrolífero procedente de dicho país.
Por otro lado el Informe presentado por la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante apunta que en Europa las señales apuestan por una reactivación de la economía.
Además se aprecian mejoras de la confianza de los agentes económicos, así como una reactivación de la producción industrial y de los pedidos industriales, en consonancia con el buen tono mostrado por el comercio mundial.
Provincia de Alicante
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha avanzado estos días, de forma provisional, los datos de comercio exterior, desglosados por provincias. La Provincia de Alicante se ha comportado de forma favorable en el apartado de ventas internacionales durante esos 12 meses. Como visión general, Alicante ha cerrado el pasado año con un saldo positivo de 639,8 millones de euros. La Provincia de Alicante ha comercializado al exterior por valor de 3.374 millones de euros, un 2,7% más que en 2004 lo que demuestra una subida significativa que rompe la tendencia a la baja que era usual en los últimos años.
En el ámbito común de la Comunidad Valenciana, la cifra general de las exportaciones es negativa debido al fuerte retroceso de Valencia. La actividad de Castellón ha sido la más favorable de las tres provincias.
El listado de las provincias españolas facilitado por Comercio Exterior, confirma que la economía alicantina supera este panorama cambiante durante los últimos meses, aunque el volumen de las importaciones se incrementa de año en año: 2.265 millones en 2003, 2.510 millones en 2004 y 2.734 millones en 2005.
Destaca en Alicante que las exportaciones han remontado la tendencia que presentó en el último ejercicio: hemos vendido fuera de nuestro país en el conjunto de 2005 por valor de 3.374 millones de euros, cifra que fue de 3.288 millones en 2004.
En Alicante, en especial en la relación por países, en el período disponible de enero a noviembre, Francia es el principal comprador de Alicante, aunque el volumen de sus adquisiciones va decreciendo, signo de que las ofertas competitivas de otras economías, la de China por ejemplo está haciendo mella.
Del ejercicio 2004 al 2005 las ventas de Alicante a Francia han bajado un -2,4% pasando de 593,7 millones a 579,7 millones. Esta tendencia cambia respecto a Alemania que incrementa sus compras en un 7,6%, en el mismo período situándose en 387,7 millones.
Las naciones que mas han engrosado su índice de compras a Alicante durante 2005 son Italia, México, Rusia, Dinamarca, y los Países Bajos. Por el contrario, los Estados Unidos y Marruecos han acompañado a la economía gala en la aminoración de adquisiciones.
Por productos, el calzado es el más apreciado por los compradores externos. Le siguen productos hortofrutícolas, piedra natural y sus manufacturas y materias textiles.