Los empresarios alicantinos asisten a la presentación del corredor Ferrmed
El "Eje Ferroviario Ferrmed e instalaciones ferro-portuarias en Alicante", se presentó ayer como una de las propuestas más importantes de conexión ferroviaria de mercancías entre España y los restantes países de la Europa comunitaria en una jornada de trabajo a la que asistieron importantes empresarios alicantinos del sector del transporte de mercancías; junto a el alcalde de la ciudad, Luís Díaz Alperi, el conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores.
El proyecto fue presentado por Joan Amorós, secretario general Ferrmed; posteriormente Juan Ferrer, director del puerto de Alicante, presentó los planes de expansión del puerto de Alicante; los enlaces ferroviarios; y la vinculación al eje Ferrmed, por último tuvo lugar la ponencia: El tejido empresarial alicantino, requerimientos logísticos y ferroviarios que corrió a cargo de Juan Gregori, presidente de la firma Intraco.
El Tronco principal del Eje europeo se inicia en Stockolm, atraviesa los estrechos de Öresund y de Fehmarn, conecta en abanico todos los puertos del Oeste del Mar Báltico y del Mar del Norte, así como, Gran Bretaña, además, une los principales puertos fluviales. A partir de Duisburg recorre buena parte de los valles del Rinh y del Ródano pasando del uno al otro a través de Metz, discurre por la costa del Mediterráneo occidental desde Marsella hasta Algeciras, e interconecta los ejes Este-oeste más importantes de la Unió Europea.
Eje clave
Se trata de un eje ferroviario vertebrador de la Europa Occidental. Un corredor económico de primera magnitud El Eje Ferramed conectaría algunas de las áreas más importantes de la Unión Europea. Desde el punto de vista sociológico y el geográfico, es un eje ideal para el transporte de mercancías.
La red ferroviaria actual presenta deficiencias infraestructurales y de gestión, particularmente notables en el tronco principal de este Eje.
La potenciación de Ferrmed ayudará a mejorar las operaciones logísticas y las actividadesmarítimas y fluviales.