Los empresarios alicantinos buscan nuevos mercados fuera de la UE y EEUU
Los productores alicantinos están buscando nuevos mercados para aumentar sus exportaciones, y de esta manera compensar la persistente caída registrada en los clientes más tradicionales de la Unión Europea y Estados Unidos.
El pasado mes de noviembre los principales incrementos de las ventas se dieron en China -que a la inversa es el primer proveedor de la provincia- y Turquía, que experimentaron aumentos del 63,9% y 56,8%, según los datos facilitados por la Dirección Regional de Comercio de Valencia.
Cabe destacar que, entre algunos de los países considerados como emergentes, algunos comienzan a despuntar en el contexto comercial internacional y también ocupan destacadas posiciones en el ranking de principales clientes de la provincia. Rusia, Irlanda o México se encontrarían en este grupo, con subidas de compras de productos provinciales superiores al 20%.
Por contra, los clientes habituales, a excepción de Francia y Portugal, experimentan un estancamiento o retrocesos significativos de las importaciones, como el caso de Alemania, que descendió un 11,7% el pasado mes de noviembre. Italia, otro mercado tradicional, experimenta, asimismo, un recorte del 5,3% y los Países Bajos, un 17,6%. Estados Unidos pierde apenas un 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior.
El balance del mes de noviembre refleja que la exportación alicantina bajó un 3% al alcanzar las operaciones exteriores un valor de 283,9 millones, mientras que las compras crecieron un 12,3% por los 247 millones importados. Este retroceso se produce después de cuatro meses de continuados repuntes.