Manipulaciones Siderúrgicas cerró el año 2005 con 15.000 toneladas de tráfico
Según Juan López, Manipulaciones Siderúrgicas ha experimentado un aumento de tráficonotable desde que están instalados en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL)del puerto de Alicante. En este sentido, desde que están instalados en esta zona en sus instalaciones se ha registrado un movimiento de 15.000 toneladas.
El co-gerente de la compañía señala que en las previsiones para el 2006 se espera superar con creces las cifras del pasado año, aunque debido a que la firma importa materiales siderúrgicos desde todo el mundo siendo el 80% de los países del origen de la mercancía no pertenecientes a la Unión Europea (como India, China, Japón, Ucrania y países de Sudamérica) sus resultados dependen mucho del mercado mundial, que según Juan López es muy "convulsivo".
Previsiones
No obstante, para este año la compañía persigue consolidar tráficos y abrir nuevos mercados.
Incluso dentro de las previsiones Juan López destacó que a medio plazo la firma podría estar pensando en ampliar el negocio con más parcela.
Entre las ventajas que destaca de las instalaciones de la empresa en la ZAL destaca la protección del material, ya que antes toda la mercancía quedaba expuesta a la intemperie en los muelles, teniéndose que desechar muchas piezas, mientras que ahora el 100% de estas se aprovecha.
Además López asegura que trabajando desde el propio puerto de Alicante el campo logístico es mayor, y pueden trabajar con sus propios operadores.
Por otro lado, en un futuro a medio plazo pretenden pedir la autorización de la Dirección General de Aduanas, para convertirse en Depósito Aduanero, una gestión que realizarán a través de su agente de aduanas en el puerto de Alicante, Fernando Flores.
La firma Manipulaciones Siderúrgicas se constituye como fruto de las relaciones comerciales que durante muchos años han tenido dos empresas distintas: Hierros Hontoria y Colasid. El objetivo de la creación de Manipulaciones Siderúrgicas surgió debido a que las dos empresas iniciales llevaban importando mercancías a través del puerto de Alicante, durante un período de ocho años, y alamcenando la mercancía en los muelles lo que suponía un deterioro del material por estar expuesto. Además, las dos empresas debían pagar a la Autoridad Portuaria un canon en concepto de ocupación de superficie. De esta manera, Hierros Hontoria y Colasid decidieron construir una nave conjunta para almacenar y manipular la mercancía, cerca del puerto. Al frente de la nueva empresa se encuentran dos socios Miguel Ángel Hontoria, gerente de Hierros Hontoria, y Juan López, gerente de Colasid.
Dotación
Entre la maquinaria que posee la firma, se encuentran cuatros puentes grúa, con una capacidad de elevación máxima de 32 toneladas y otras dos grúas con capacidad de 16 toneladas. Además la firma posee una báscula con capacidad de peso de hasta 32 toneladas.
La inversión total asciende a 2 millones de euros.