Veintepies :: Sestibalsa finaliza 2005 con 17.810 jornales contratados sobre una demanda de 20.000

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Sestibalsa finaliza 2005 con 17.810 jornales contratados sobre una demanda de 20.000
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Alicante celebró ayer el Consejo de Administración correspondiente al mes de enero de este año, que ha coincidido con la Junta General Extraordinaria, presidida por Mario Flores
VM, 19/01/2006

Durante el Consejo de Administración de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Alicante, se hizo balance del pasado año, en el que se destacó que de los 20.000 jornales demandados, Sestibalsa había contratado 17.810 jornales, frente a los 15.700 del 2004.

Durante la reunión también se realizó una previsión para el presente año, en el que se perseguirá contratar a 17.000 trabajadores.

Otro de los puntos tratados fue la ascensión de seis trabajadores del grupo 0 al grupo 2 en manipulación de medios mecánicos.

El consejo de Sestibalsa está formado por el capital privado, que lo representan Miguel
Perales, gerente-director de la firma Bergé Marítima, y Alberto Herrera por parte de la Terminal de Contenedores de Alicante y director de la firma Herrera. Por parte del capital público están presentes Mario Flores, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante y del consejo de la sociedad; Juan Ferrer, director de la APA; Josefa Meroño, secretaria general de la APA, Nicolás Rocamora, gerente de Sestibalsa; y Antonio Santamaría secretario del consejo.

Otro de los puntos tratados durante el consejo fue la huelga en contra de la Directiva Europea de Liberalización de los Servicios portuarios, que fue rechazada ayer con 532 votos en contra, 120 a favor y 25 abstenciones. Después de día y medio de paro, el puerto de Alicante ha vuelto a la normalidad y los 53 estibadores que viajaron hasta Estrasburgo se incorporaron en la jornada de ayer al trabajo.

Desde Coordinadora de Alicante llega un sentimiento de satisfacción, ya que después de este resultado creen que se les ha dado la razón de una manera aplastante, por lo que la manifestación ha sido calificada de un “auténtico éxito”.

Según los estibadores, la característica principal de la huelga en contra de la Directiva consistía en el más profundo rechazo a cualquier planteamiento manifestado por las organizaciones representativas de los trabajadores portuarios europeos, desoyendo las consecuencias nefastas para el conjunto de las condiciones laborales que intenta imponer la Directiva.

Por otro lado, los estibadores apuntaban que, después de la fracasada primera Directiva, se aprobó la segunda iniciativa propuesta por la ex comisaria Loyola de Palacio sobre el acceso al mercado de los servicios portuarios. Esta reiteración, además de evidenciar nuevamente el rechazo de los agentes sociales y económicos, volvió a generar una inestabilidad en el marco legal que supuso un retraimiento de inversiones y pérdidas de competitividad del sistema portuario. “Pero por fin se ha vuelto a hacer justicia”, según el sindicato de los estibadores de Alicante.

Posteriormente al Consejo se celebró la Junta General Extraordinaria con un único punto en el orden del día: el artículo 42 de los estatutos, las cuotas de facturación aunque no pudieron llegar a ninguna conclusión.


 

Back to topVolver arriba