Veintepies :: El puerto de Alicante queda bloqueado por un centenar de barcos pesqueros

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El puerto de Alicante queda bloqueado por un centenar de barcos pesqueros
VM, 26/10/2005

El puerto de Alicante quedó bloqueado ayer por un centenar de de barcos pesqueros procedentes de Santa Pola, La Vila y Altea, en protesta por el encarecimiento del gasoil y tras fracasar la negociación con el Gobierno el pasado domingo.

La movilización impidió la entrada de cinco buques que quedaron fondeados en bahía, y la salida de otros dos mercantes. Un tercero con carga de piedra natural esperaba salir, así como el ferry Alicante-Argelia, que tenía prevista la salida ayer por la mañana y no partió por el bloqueo.

Tres dragaminas de la Armada que se desplazaban a Alicante para realizar maniobras se encontraban, también, en el exterior de la bocana, ya que su entrada, en principio, estaba prevista para ayer.

En Dénia una veintena de embarcaciones también bloqueó el Puerto durante toda la mañana interrumpiendo el tráfico portuario y un grupo de piquetes de La Vila cortó el tráfico de la N-332 durante media hora entre esta localidad, mientras que en El Campello se produjeron barricadas de neumáticos a los que prendieron fuego.

La bocana comenzó a verse ocupada por embarcaciones de arrastre y botes. Los primeros en llegar fueron los procedentes de La Vila. Unos cuarenta barcos comenzaron a tomar posiciones para impedir el tráfico de mercantes y mientras se distribuían por el interior fondeando juntos, en grupos de dos o tres, en la línea del horizonte se divisaban otras cuarenta embarcaciones procedentes de Santa Pola para sumarse al paro.

Los pescadores están dispuestos a mantener los bloqueos de forma indefinida "hasta que nos den una solución", según indicó el presidente de la Federación Provincial de Pescadores, Vicente Catalá.

Por otra parte, el capitán marítimo, Domingo López, manifestó que la acción de los pescadores supone una "infracción muy grave" que puede conllevar incluso la pérdida de las licencias para los patrones. Además apuntó que las acciones administrativas competencia de la Capitanía Marítima ya han comenzado, basándose en el incumplimiento del artículo 120 de la ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante que protege la libre navegación.

López informó que ha notificado a los patrones de los barcos sobre la ilegalidad de su postura, al tiempo que ha comunicado a la Guardia Civil la situación, cuya patrullera se encontraba vigilando en el exterior de la bocana. Asimismo, vaticinó cuantiosos pérdidas económicas y advirtió de que los buques que no pudieron zarpar podrían reclamar responsabilidades patrimoniales al Estado. El Capitán Marítimo apuntó que es el director general de la Marina Mercante a quien le compete tomar la última decisión.

Autoridad Portuaria
Por su parte desde la Autoridad Portuaria de Alicante se informó que no pueden tomar ninguna acción ya que el reestablecimiento del orden sólo es competencia del capitán marítimo y de la Delegación del Gobierno. La APA apuntó que esperan que esta situación finalice hoy, con la retirada de las embarcaciones pesqueras y que se restablezca la actividad normal del puerto. Por último apuntó que esta huelga está ocasionando graves pérdidas económicas tanto a las navieras como a toda la comunidad portuaria de la provincia.


 

Back to topVolver arriba