El puerto de Alicante podría contar con una factoría de combustible biodiesel
El puerto de Alicante podría contar con una planta de producción de combustible biodiesel a partir de aceites vegetales ya que una empresa con participación del grupo SuBús, ha solicitado la autorización del Ayuntamiento para la instalación de esta factoría que se instalaría en una parcela de 30.000 metros cuadrados, situada en la ampliación del Muelle de Poniente.
Esta factoría con una capacidad de producción de 200.000 toneladas de biodiesel al año, y con unas instalaciones entre las que destacan un total de 12 tanques para el almacenamiento del biodiesel y de otros combustibles como metanol y glicerina.
La empresa, ha pedido al Ayuntamiento la compatibilidad de este proyecto industrial con el Plan General de Ordenación Urbana, dada su actividad y tamaño, ya que pasaría a ser la mayor industria del Puerto y una de las más importantes de la ciudad. Además, también precisará permiso de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Conselleria de Territorio.
La actividad a desarrollar, según se indica en el proyecto presentado en el Ayuntamiento, es la producción de biodiesel y glicerina a partir de aceites crudos y refinados procedentes de la colza, la soja y la palma. Se calcula que la planta desarrollará una actividad de 8.000 horas al año para producir 200.000 toneladas de biodiesel y 23.000 toneladas de glicerina.
Seguridad
Desde la APA se ha asegurado que de los 12 depósitos la mayoría son de aceites, lo que no representa un peligro especial, y que el biodiésel, que se almacenará en dos plantas, estará muy poco tiempo en los depósitos. El único tanque peligroso en potencia es el de metanol, pero se afirma que se van a exigir rigurosas medidas de seguridad.
La planta empleará a más de cien trabajadores y el plazo de construcción será de año y medio.