Los transportistas de la provincia de Alicante se suman a la huelga indefinida
La falta de acuerdo entre el Gobierno y la Confederación Española de Transporte de Mecancías (CETM) en la reunión mantenida hasta bien entrada la pasada noche del domingo en Madrid para buscar una salida para el sector por la incesante escalada de los carburantes ha provocado que desde las 0 horas de ayer se haya iniciado un paro patronal indefinido del transporte por carretera que afectará a la provincia de Alicante y gran parte de España.
Tanto la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Transporte de mercancías de Alicante (Fetrama) como la Asociación de de Transporte de Contenedores del puerto de Alicante (Astraco), integrada en la Federación, se sumaron ayer a la huelga indefinida de transporte. Astraco aprovecho su Asamblea General para comunicar a todos sus miembros el apoyo a la huelga desde ayer lunes.
Por otro lado, Fetrama y la Asociación de Transporte de Contenedores del puerto de Alicante apuntaron que el paro tendrá un seguimiento casi absoluto en la provincia, afectando de esta manera a las 1.000 empresas asociadas a estos organismos y a una flota total de más de 6. 000 vehículos. Este paro patronal que comenzó ayer “reviste un carácter eminentemente pacífico, que debe desarrollarse en cauces de no violencia”.
Ante la escasa esperanza de alcanzar un acuerdo con el Gobierno, los profesionales del transporte alicantino ya habían tomado medidas durante el pasado fin de semana para paliar los efectos de la huelga sobre la economía provincial. De esta forma se rebajaban las preocupaciones en determinados sectores, como el de los cítricos, las hortalizas, el alimentario o el turrón, quienes temían que sus mercancías no saliesen de las empresas o existiesen retrasos en las entregas nacionales e internacionales. Según Fetrama, “la situación se ha vuelto insostenible”. No en vano, tan sólo en lo que va de año, el alza del petróleo ha supuesto un aumento de los costes de un 6,6%, y de un 14,3% desde enero de 2004.