Veintepies :: Llega a Alicante la draga que SATO utilizará para conseguir el calado de la ampliación

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Llega a Alicante la draga que SATO utilizará para conseguir el calado de la ampliación
El Puerto de Alicante ha recibido una draga contratada por SATO, firma que ejecuta las obras de la nueva ampliación, para que realize el calado de 14 metros de la nueva dársena que acogerá los futuros muelles 21,23 y 25
VM, 11/10/2005

La draga “Filippo Brunelleschi” de succión tiene una capacidad de 11.300 metros cúbicos de cántara, y está construida por los astilleros Izar Sestao para la naviera Jan de Nul.

La draga realiza los trabajos de dragado en el puerto de Alicante que durarán tres semanas y posteriormente partirá con destino al sudeste asiático, donde será utilizado para ganar terreno al mar.

La draga succiona material de baja capacidad portante que transporta a mar abierto a cuatro millas donde lo descarga, para la operación de succión, almacenamiento, transporte y descarga la draga necesita una hora.

El navío, que hace el número 324 que sale de los astilleros de Sestao, es el primero de una serie de dos dragas.

Entre las características de la draga “Filippo Brunelleschi” destaca una eslora de 138,94 metros; una manga de 27,50 metros; un puntal de 13,00 metros; un calado de 8,20 metros; un peso muerto al calado de dragado de 18.590 toneladas; una propulsión 2x5.760 kW y una velocidad de 15 nudos.

La draga, que lleva el nombre del arquitecto renacentista italiano, incorpora en su diseño y construcción la más avanzada tecnología disponible actualmente para este tipo de embarcaciones.

Su moderno equipo de dragado le permite efectuar con gran eficacia una variada gama de funciones de dragado y de manejo de los materiales obtenidos, por lo que este buque especializado ofrece una gran flexibilidad de uso y una alta capacidad operativa. pic

Por otro lado, la draga está dotada de un avanzado sistema de automatización que proporciona una integración total de los sistemas de navegación, posicionamiento (DP/DT), alarma, mando y control instalados a bordo, tanto para navegación normal como para actividades de dragado.

Generalidades
La “Filippo Brunelleschi” realiza operaciones de dragado por medio de una tubería de succión en marcha, provista de una bomba de dragado sumergida, de accionamiento eléctrico. Además del vertido del material de dragado, bien en la cántara, o bien directamente al mar, cuando el material residual del material de dragado obtenido es demasiado ligero (baja concentración de arena) y del vertido del material residual en el fondo del mar a través de una fila de puertas embisagradas situadas en el fondo del buque, o por medio de dos puertas de vertido en aguas poco profundas, que pueden abrirse sin sobrepasar la línea base del buque. También puede realizar un vaciado del exceso de agua en la cántara, por medio de dos dispositivos de rebose, antes de que la bomba de dragado empiece a funcionar. Un bombeado a tierra del material de dragado desde la cántara, por medio de una bomba de descarga a tierra y un sistema de auto-vaciado.

La draga posee un dispositivo de conexión de proa, dispuesto para acoplar una tubería flotante, así como una instalación de chorro de proa.

Los principales elementos del sistema de dragado instalados a bordo de este buque son los siguientes: Bomba de dragado de descarga a tierra; tubo de succión en marcha con bomba de dragado accionada eléctricamente incorporada a dicho tubo; cántara con sus correspondientes tuberías y sistemas de carga y descarga del material de dragado; sistemas auxiliares de las operaciones de dragado, además de sistema de chorro de agua para diluir la carga de la cántara, a fin de facilitar la descarga de la misma e instrumentación para control de todas las operaciones de dragado.

El equipo de bombas de dragado consta de dos unidades, proyectadas y fabricadas por la empresa holandesa IHC, destacado especialista en la aplicación de esta tecnología. La bomba de dragado para descarga a tierra, del tipo de doble pared, es accionada por un motor eléctrico a través de la correspondiente caja de engranajes. Tiene una potencia nominal máxima de 7.500 kW. Además posee otra bomba de dragado sumergida, del tipo de pared simple, accionada por motor eléctrico. Su potencia nominal máxima es de 3.400 kW, a una velocidad nominal de 280 revoluciones por minuto.

Visita
Debido a la magnitud de la draga “Filippo Brunelleschi”, que es la más grande que ha recibido el puerto de Alicante, el pasado viernes se realizó una visita guiada a la draga. Entre los asistentes se encontraban los miembros de la constructora SATO perteneciente al grupo OHL y firma que ejecuta las obras de ampliación; el staff directivo de la APA y personal de las distintas compañías que apoyan a SATO en la ejecución de las obras de la nueva ampliación del puerto.


 

Back to topVolver arriba