Veintepies :: La Cámara de Comercio organiza una jornada sobre la inversión en China

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara de Comercio organiza una jornada sobre la inversión en China
La Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Alicante organizó el pasado día 21 de septiembre, una jornada sobre China en colaboración con la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), para empresarios españoles
VM, 27/09/2005

El objetivo de la jornada que se celebró en la sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y navegación de Alicante perseguía informar a los empresarios de la provincia de la situación actual de la inversión española en China, así como de las nuevas oportunidades que se presentan a las empresas que deseen implantarse en este país.

Joaquín Andrés Berenguer, director gerente de la Cámara de Comercio fue el encargado de inaugurar la jornada, el cual presentó a los ponentes de la jornada entre los que se encontraban Jorge Zelada, responsable del departamento de Desarrollo Corporativo de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), Arturo Lanz, delegado de Cofides en China y Juan Antonio Reig presidente de la firma Zahonero, empresa alicantina con experiencia de implantación en China.

Berenguer manifestó durante su intervención que "con esta jornada pretendemos informar sobre el estado del comercio chino, así como las ventajas de implantar empresas en este país". Además el director gerente de la Cámara de Comercio manifestó que el 60% de las exportaciones chinas proviene de empresas extranjeras instaladas en China. En este sentido añadió, que la instalación de empresas en China puede ser una vía de escape para solventar la crisis de exportación que padecen las empresas españolas.

Por su parte Jorge Zelada, explicó a los asistentes la actividad de Cofides, apuntando que se trata de una sociedad anónima de capital mixto (público y privado), cuyo objeto es el fomento de las inversiones productivas de empresas españolas en países en vías de desarrollo emergente o en transición a la economía de mercado, para contribuir con criterios de rentabilidad tanto al desarrollo económico de esos países como a la internacionalización de la economía española.

La primera ponencia corrió a cargo de Zelada que desarrolló los productos financieros que Cofides ofrece para la fase de inversión de los proyectos entre los que se encuentran: Participaciones en el capital de la empresa que se crea en el país receptor; préstamos a medio y largo plazo a la empresa que se crea en el país receptor; préstamos a medio y largo plazo al inversor español y préstamos multiproyecto.

Asimismo Zelada apuntó que Cofides puede prestar apoyo financiero a las empresas hasta 800 millones de euros. Cofides ha prestado ayuda a 329 proyectos con un presupuesto de 635 millones de euros. Según Zelada Cofides atiende empresas a nivel mundial siendo México el principal destino de instalación de empresas españolas a las que Cofides presta apoyo.

Concretamente en China Cofides ha apoyado a 33 empresas y los recursos aportados ascienden a 30 millones de euros. China es el cuarto país en la actividad de Cofides, añadió Zelada.

Por su parte Arturo Lanz, delegado de Cofides en China explicó las distintas razones para invertir en el país asiático, destacando que China posee un creciente peso en la economía mundial, siendo el tercer país exportador.

Lanz manifestó también durante su intervención que China se presenta como el gran mercado competidor, "por eso se debe tener en cuenta la posibilidad de que este país se convierta en un socio para las empresas españolas. Además cada vez es mas complicado exportar a China pero la tendencia cambia si se exporta desde allí".

En la actualidad, según Lanz, existen múltiples ventajas para instalar una empresa en China: los costes de producción son mas bajos; los incentivos fiscales que en China son muy importantes, ya que durante los primeros tres años de implantación existe una excedencia del 50% del impuesto de sociedades; la existencia de una clase media creciente; la posibilidad que ofrece China de expansión en muchos sectores y la mejora de la situación competitiva con otros mercados.

Por otro lado Lanz apuntó que "el planteamiento de instalarse en China es largo y costoso necesitando una solidez empresarial en España muy grande".

Por último el delegado de Cofides en China describió las opciones de instalación de empresas: con una oficina de representación, donde se pueden realizar estudios preliminares del mercado chino y la ventaja de la cercanía de los clientes; con una empresa de capital mixto, por conveniencia de tener un socio Chino aunque esa opción puede provocar problemas con el socio; y con una empresa de capital 100% extranjero donde el control de la compañía es total.


 

Back to topVolver arriba