Veintepies :: Fondeado el primer cajón para el proyecto de ampliación del puerto de Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Fondeado el primer cajón para el proyecto de ampliación del puerto de Alicante
La Autoridad Portuaria de Alicante ha organizado para hoy martes un acto con motivo del fondeo del primer cajón de la ampliación del puerto de Alicante
VM, 13/09/2005

El cajón es el primero de una serie de 46, y tiene unas dimensiones superiores a 15 metros de pared de hormigón (una casa de 4 pisos) que por flotación se transportará hasta su punto de fondeo definitivo.

Las obras de ampliación del puerto de Alicante hasta la fecha están cumpliendo con todos los plazos previstos, por lo que si todo sigue igual la obra podría estar terminada en el 2007. En un primer paso se realizó una gestión de los recursos y el aprovisionamiento de material y posteriormente se comenzaron a fabricar en el propio puerto los bloques de cemento.

A continuación se rellenó la escollera mediante un barco gánguil, en esta escollera se están utilizando 700.000 metros cúbico de piedra y en el relleno del dique se utilizarán 1.500 . En total se prevé que utilicen 4 millones de metros cúbicos de piedra. Para ello, todos los días el gánguil descarga unas 7 veces al día con 400 kilos de piedra de capacidad cada barco, el puerto ha contratado 3 gánguil, además se ha construido una grúa pórtico especialmente para las obras de la ampliación de Alicante. Para esta obra también se ha construido el acceso directo con la autoría para que los camiones no tengan que atravesar la ciudad; estos camiones trabajan 24 horas. Finalmente, en estos momentos se está construyendo el dique al que le quedan 300 metros para su finalización, que junto al contradique dará abrigo a las instalaciones.

La ampliación del Puerto de Alicante se propone con dos objetivos principales, el primer propósito, es la liberación del muelle 14 para dedicarlo al tráfico de pasaje donde ya está inaugurada y operativa la terminal de cruceros; el segundo objetivo es la creación de una nueva dársena en la zona de poniente con los muelles 19, 21, 23 y 25, para acoger tres nuevas terminales de graneles, pasajeros y polivalente.

Dichas terminales pretenden cubrir las necesidades actuales y futuras de las empresas cementeras, posibilitar la carga, descarga, transformación de harinas y otros graneles, así como el tráfico mixto de pasaje, el tráfico de contenedores y mercancía general.


 

Back to topVolver arriba