Las cofradias ven como un problema el gasoducto del puerto de Dénia
Durante la reunión celebrada en Xàbia entre ayuntamientos y cofradías de pescadores integrados en el Centro de Recursos de la Pesca de Alicante quedó latente los problemas que atraviesa el sector.
El presidente del Pòsit de Dénia, Joaquín Chornet, afirmó que el futuro gasoducto que unirá Dénia y las Baleares “perjudica totalmente a la pesca”.
Por su parte el presidente de la Federación de Cofradías de Alicante, Vicent Catalá, recordó que el gasoducto submarino tendrá 118 kilómetros y dijo que su trazado coincide con una zona estratégica de pesca, tanto en las aguas más próximas a Dénia como en los caladeros de gamba de Ibiza. “Aquí faenamos el 80% de la flota pesquera de Alicante”, afirmó Català.
A la reunión del Centro de Recursos de la Pesca de Alicante no pudo asistir su presidente, José Joaquín Ripoll, pero sí estuvieron, entre otros, el diputado, Juan Roselló, el senador José Cholbi, el alcalde de Xàbia, Juan Moragues, el director general de Pesca, José Ferrando, y el secretario general de Asociación Española de Ciudades de Pesca (Aecipe), Luis Araunde.
Durante la sesión, se tomaron también acuerdos importantes como el de la firma de un convenio entre la Diputación y la Federación de Cofradías de Pescadores. La diputación aportará 30.000 euros al año para, entre otros proyectos, crear la marca "Peix fresc d´Alacant" con la que se quiere incentivar el consumo de pescado fresco.
El representante del Ayuntamiento de Dénia en el Centro de Recursos de la Pesca, Toni Roderic, expresó en la reunión su preocupación por la pesca masiva del atún. Afirmó que la época en la que llegan los grandes atuneros, que son sobre todo de bandera francesa, que "no es la más adecuada".