El Altet renovará las licencias a las empresas de asistencia en tierra
Esta nueva adjudicación, que ha despertado un gran interés entre los compañías de aerolíneas y las constructoras, se producirá con cinco años de retraso por la ausencia de un convenio colectivo.
El objetivo es que las empresas adjudicatarias de las nuevas licencias comiencen a operar el próximo verano.
Debido al elevado volumen de pasajeros que soporta El Altet, junto con los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Málaga, es de los pocos en donde Aena ha previsto ofertar tres licencias para realizar estos servicios de asistencia a aviones y viajeros.
Los aeropuertos con un volumen en torno al millón de pasajeros dispondrán de dos licencias, que además de a las terminales de canarias corresponderán a los de Almería, Asturias, Girona, Jerez, La Palma, Murcia-San Javier, Reus, Vigo y Vitoria.
Handling
Este servicio denominado también "handling" lo prestan en la actualidad en la terminal alicantina las compañías Iberia y Air Europa, por lo que el concurso de Aena permitirá la entrada de otras empresas en la competencia por hacerse con el negocio de los servicios de asistencia aeroportuaria. En la actualidad las licencias de Iberia estaban ya caducadas desde 2003, tras una prórroga anterior de dos años.
La renovación del "handling" afectará también al resto de aeropuertos españoles. Aena ha anunciado, a las compañías interesadas en hacerse con estas licencias, que las tarifas se reducirán en un 12% debido a la intención de Aeropuertos Españoles de reducir los costes.
Además, las empresas que opten a las nuevas licencias para dar servicios de tierra en aeropuertos, harán frente a penalizaciones mucho mayores que las que figuran en los contratos actuales. De tal modo que las adjudicatarias que no cumplan los mínimos de calidad afrontarán desde sanciones económicas hasta la suspensión de la concesión en el caso de que el incumplimiento sea considerado muy grave.