Rocamora anima a los empresarios a incrementar el negocio con Marruecos
El presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), Joaquín Rocamora, afirmó que los empresarios de la provincia tienen que hacer un mayor esfuerzo para incrementar su presencia en Marruecos y el volumen de negocio con dicho país.
Rocamora destacó que el saldo desfavorable para la provincia que arroja el comercio de Alicante con Marruecos ha alcanzado los 14,1 millones de euros hasta abril. En este periodo la provincia estaba entre las últimas de España en el saldo comercial con el vecino país.
Estas afirmaciones las realizó en la apertura de un encuentro informativo organizado en la sede de COEPA por MEDVALENCIA, representada por su director técnico, Ernesto Muñoz, la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, que contó con la presencia del director general de Industria y Comercio, José Miguel Salavert, y la responsable de las relaciones entre España y Marruecos del Ministerio de Comercio e Industria de dicho país, Houda Benghazi.
El presidente de COEPA, destacó los beneficios que un mayor acercamiento entre la Comunidad Valenciana y Marruecos podrían generar. Se mostró partidario de incrementar el flujo de información entre ambas partes y reconoció que el vecino país puede constituirse como plataforma de exportación hacia terceros estados. La mayor cooperación entre Marruecos y la Comunidad Valenciana podría servir de barrera a la penetración de productos del mercado asiático tanto en España como en nuestra propia región.
Para superar la actual situación, Rocamora confió en la nueva oficina conjunta que Marruecos y la Comunidad Valenciana van a abrir próximamente. Este nuevo instrumento servirá para informar y facilitar el desembarco de inversiones alicantinas en el país norteafricano.
Cabe destacar que en la primera semana de septiembre se firmará un protocolo entre Marruecos y la Comunidad Valenciana para dar paso a la creación de dicha oficina conjunta que potencie las inversiones de nuestra región en el Reino alauí. En Marruecos, la Oficina en cuestión estará situada, muy posiblemente, dentro de las instalaciones del Ministerio de Industria. En la Comunidad Valenciana, se acondicionará en el Instituto Valenciano para la Exportación (IVEX).
“Con el próximo funcionamiento de este nuevo organismo, se permitirá llegar a acuerdos rápidos para el desembarco de empresas de Alicante y del resto de la Comunidad Valenciana en Marruecos”, manifestó José Miguel Salavert, que añadió que “se podrán adelantar datos sobre nuevos polígonos industriales, ayudas oficiales que se pueden conseguir en relación con negocios concretos y búsqueda de terrenos, el respaldo será de los dos Gobiernos para que las empresas salgan beneficiadas“.
La representante marroquí, Houda Benghazi, dio garantías de que Marruecos “está cambiando y constituye una oportunidad clara para acoger centros de trabajo debido a que la mano de obra cobra una cuarta parte que en España”. También explicó que la fuerza de trabajo es potencialmente buena, pero que hay que formarla y motivarla. Por otro lado desgranó las ayudas a las empresas que llegan, como puede ser la exención del pago de impuestos los primeros cinco años de vida. También apuntó que se están modificando las leyes para que los extranjeros puedan comprar tierras en Marruecos, lo que no está permitido hasta ahora. Dicho cambio se concretará en breve.
Durante el curso del acto intervinieron también algunos empresarios de los transportes, del calzado o del sector agroalimentario de la provincia, para quienes Marruecos cuenta con determinadas posibilidades.
Cabe recordar que Alicante exporta ahora a Marruecos calzado, materias textiles, piedra natural y sus manufacturas, cueros, pieles y productos químicos. En cambio, Alicante importa pescados y moluscos, productos sin elaborar, calzado, prendas textiles y semillas.