Veintepies :: Coepa acoge la presentación de un estudio sobre la creación de empresas

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Coepa acoge la presentación de un estudio sobre la creación de empresas
VM, 08/07/2005

La Confederación de Empresarios de Alicante (Coepa) acogió la presentación del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre creación de empresas, elaborado por el catedrático José María Gómez Gras de la Universidad Miguel Hernández de Elche y patrocinado por la compañía Air Nostrum.

A la presentación acudió el conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto; el presidente de Coepa, Joaquín Rocamora; Carlos Bertomeu, consejero delegado de Air Nostrum; Ignacio de la Vega, presidente del Instituto de la Empresa.

El catedrático José María Gómez Gras explicó que el estudio se ha elaborado al margen de las estadísticas oficiales. Según su enfoque, el miedo al fracaso no es un obstáculo para la mayoría de los emprendedores de la Comunidad Valenciana a la hora de lanzarse a una aventura empresarial. El 38 % de la población encuestada valora la actividad emprendedora como una buena opción profesional. Los datos del estudio subrayan que la Comunidad Valenciana es líder entre las regiones de España en capacidades para crear empresas. Entre las propuestas que se recomiendan para favorecer el nacimiento de nuevos negocios figuran la flexibilización de los aspectos burocráticos relacionados con la puesta en marcha de una empresa, fomentar la creación de empresas en los diferentes niveles del sistema educativo e impulsar la colaboración entre universidades, empresarios y la Administración. La finalidad del informe EGM ha sido medir la actividad emprendedora total mediante series de encuestas y entrevistas con expertos en diversos campos, como el empresarial o el financiero. Entre las conclusiones generales de esta panorámica, referida al año 2004, sobresale que el clima económico sigue siendo optimista en España. Cada Comunidad Autónoma ha aportado sus propias conclusiones al dossier. Desde la Comunidad Valenciana se observa que, en relación con la empresa, es necesario diseñar políticas públicas ajustadas a cada territorio.

El capital medio requerido para crear una nueva empresa en la Comunidad asciende a unos 50.000 euros. También son frecuentes las necesidades que oscilan entre los 20.000 y 30.000 euros. Se considera, además, que la transferencia de I+D+I es una prioridad, junto a la mejora de las condiciones laborales de los autónomos. La investigación determina que las medidas encaminadas a favorecer la actividad emprendedora se orienten a lograr un mayor crecimiento de las Pymes, facilitar su ubicación en zonas diversas y con potencial y a estimular la incorporación de los jóvenes y mujeres.


 

Back to topVolver arriba