El Consell impulsará los trámites del Parque Científico de la Universidad de Alicante
El director general de Coordinación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, Jaime Gómez, ha mantenido un encuentro de trabajo con el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, para impulsar el parque científico de este campus.
En la reunión, Jaime Gómez se ha comprometido "a acelerar los trámites correspondientes para reducir al mínimo posible los tiempos de ejecución y desarrollo de este importante proyecto con el objetivo de que esta actuación esté disponible cuanto antes para el beneficio del conjunto de la economía alicantina y de la Comunidad Valenciana".
Gómez ha destacado que la Conselleria está adoptando una estrategia proactiva, junto con el resto de las universidades públicas valencianas, para liderar la puesta en marcha de una red de parques científicos interconectados que "garanticen la constitución de espacios necesarios para la innovación en la Comunidad Valenciana".
Asimismo, Gómez se ha comprometido a invertir este año 7,5 millones de euros para construir edificios que alberguen incubadoras de empresas, "instalaciones que se ubicarán dentro de los recintos de los parques científicos que proyectan las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana".
El director general ha avanzado, además que aproximadamente 1,5 millones de euros de este montante total podrían beneficiar a la Universidad de Alicante.
Parques científicos
En total, los proyectos de parques científicos que han diseñado las cinco universidades públicas valencianas y que han presentado ante la Dirección General de Coordinación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas abarcan cerca de 1,6 millones de metros cuadrados.
La iniciativa presentada por la Universidad de Alicante comprende una superficie inicial de 700.000 metros cuadrados especializada, inicialmente, en temáticas como las tecnologías de la información y las comunicaciones y las tecnologías medioambientales.
Según la documentación presentada, este proyecto compagina la ampliación del campus universitario en la que se pretenden ubicar los institutos de investigación, con la creación de un entorno de desarrollo empresarial dotado con edificios destinados a alojar nuevas empresas surgidas del ámbito universitario -spin-offs-, Pyme de base tecnológica, centros de investigación de grandes empresas o centros de investigación mixtos Universidad-Empresa.