Veintepies :: La compañía Manipulaciones Siderúrgicas inaugura su nueva nave en la ZAL

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La compañía Manipulaciones Siderúrgicas inaugura su nueva nave en la ZAL
La compañía Manipulaciones Siderúrgicas inaugura hoy sus nuevas instalaciones en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Alicante. La empresa es el resultado de la relación que durante mucho tiempo han mantenido las compañías Hierros Hontoria y Colasid
VM, 12/04/2005

La constitución de Manipulaciones Siderúrgicas responde al hecho de que las dos empresas iniciales llevaban importando material siderúrgico por el puerto de Alicante, durante ocho años y dejando la mercancía en los muelles, lo que suponía un deterioro del material por estar expuesto.

Además, ambas empresas debían pagar a la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) un canon en concepto de ocupación de superficie. De esta forma, surgió la idea por parte de Hierros Hontoria y Colasid de aunar esfuerzos y decidieron construir una nave conjunta para almacenar y manipular la mercancía cerca del puerto, constituyendo así Manipulaciones Siderúrgicas.

Al frente de la nueva empresa se encuentran dos socios: Miguel Ángel Hontoria, gerente de Hierros Hontoria, y Juan López, gerente de Colasid.

Actividad
La actividad de Manipulaciones Siderúrgicas se centra en el movimiento de las mercancías siderúrgicas, que poseen Hierros Hontoria y Colasid, aunque en el futuro no descartan la posibilidad de trabajar para otras empresas que precisaran sus servicios.

La firma posee una parcela de 7.000 metros cuadrados, de los cuales 60 metros cuadrados son para oficinas.

Las dos firmas importan materiales siderúrgicos desde todo el mundo. El 80% de los países de origen de la mercancía no pertenecen a la Unión Europea y entre ellos destacan India, China, Japón, Ucrania y países de Sudamérica. El 20% de los países restantes son comunitarios.

Equipamiento
Entre la dotación de maquinaria de la nueva compañía se encuentran cuatros puentes grúa, con una capacidad de elevación máxima de 32 toneladas, y otras dos grúas con capacidad para 16 toneladas. Además, la firma posee una báscula con capacidad de peso de hasta 32 toneladas. En la empresa trabajan cuatro personas en los almacenes y cinco personas como comerciales. Todo esto ha representado una inversión total en las instalaciones de dos millones de euros.

Según la citada empresa en un futuro a medio plazo pretenden pedir la autorización de la Dirección General de Aduanas para convertirse en Depósito Aduanero. Esta gestión la realizará su agente de aduanas en el puerto de Alicante Fernando Flores.

La Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Alicante se plantea como el conjunto de instalaciones y equipamientos donde se desarrollan las distintas actividades que dan servicio a los usuarios del puerto y que están relacionadas directamente con el transporte nacional e internacional. Pudiendo ser utilizado conjuntamente como centro logístico de industriales y distribuidores por la relación que tienen con el sector transporte y por los servicios complementarios a disposición de los distintos usuarios.

Con el establecimiento de la ZAL del puerto de Alicante este busca lograr una concentración de carga que se convierta en un elemento potenciador del puerto y de su área de influencia, actuando como punto de atracción de nuevas empresas.

La nueva ZAL pretende atender de manera adecuada los nuevos requerimientos de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución.


 

Back to topVolver arriba