Las exportaciones alicantinas sufren una caida de siete puntos desde enero
Los principales sectores exportadores alicantinos inician el año con un nuevo desplome de sus ventas, a excepción del juguete, que experimenta un aumento del 18,6%, según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
El descenso del 8,8% registrado en el primer mes de 2005 por los 257,6 millones exportados supera en siete puntos al retroceso del 1,8% de enero del año anterior. En el primer mes del año se ha disparado la entrada de artículos del exterior hasta un 23,4% por productos importados por valor de 221 millones. Este es el mayor crecimiento de las importaciones en el último año. En 2004, sólo en los meses de agosto y noviembre se registraron incrementos cercanos al último de enero, del 19,3% y del 21%, respectivamente. El saldo comercial de Alicante aún es positivo en 36 millones.
El espectacular aumento de las importaciones viene a confirmar el mayor temor de los sectores tradicionales, que es la progresiva entrada de productos procedentes de la zona del sudeste asiático. Sus bajos costes de producción representan una fuerte competencia para los artículos manufactureros alicantinos por sus bajos precios en el mercado interno. Esta competencia, unida a la continuada fortaleza del euro frente al dólar es lo que ha provocado una pérdida de competitividad de los productos provinciales en los mercados internacionales.
A excepción del juguete, dentro de la industria manufacturera, y del sector de la piedra natural, que ha crecido un 8,6%, las principales actividades económicas alicantinas vuelven a anotarse registros negativos. El calzado, con 93,4 millones exportados en enero, ha experimentado un descenso del 15,5%, una de las mayores caídas en el último año.
Paralelamente, el textil, con 30,9 millones vendidos, cae un 17,1%. En contraposición, la subida del juguete tradicional de un 18,6%, por los 5,3 millones exportados, supone una recuperación de este sector, que en el último año también se ha incorporado a la crisis del resto de la industria manufacturera.
Por otra parte, en el ámbito de las exportaciones en lo que se refiere al comportamiento de los mercados internacionales, éstos han seguido la tendencia marcada en el último año en que se ha apreciado un acusado descenso de los mercados tradicionales europeos y un destacado crecimiento de los emergentes, como Rusia.
En enero de 2005 el primer comprador de productos alicantinos, Francia, ha caído un 9,3%, aunque el mayor retroceso lo protagoniza el Reino Unido, con un recorte del 29,4%, seguido de Italia, que ha descendido un 8%. Por contra, el mercado alemán ha experimentado una recuperación al elevar sus compras un 5,7%. En el otro lado, las mayores subidas para la Comunidad las acaparan Rusia, que ha crecido un 45,3%, e Israel, con un aumento del 106%.