La Autoridad Portuaria de Alicante continúa desarrollando su política comercial para tratar de incrementar las escalas de trasatlánticos e intentar convertirse en puerto base de las compañías crucerísticas. Con este fin, el puerto alicantino ha participado en la Seatrade Cruise Shipping Convention, la feria más importante del mundo en el sector del turismo de cruceros, que se celebró desde el día 15 hasta el 17 de marzo en Miami, Estados Unidos.
Los miembros de esta expedición alicantina, encabezada por el presidente de la Autoridad Portuaria, Mario Flores, y el jefe de la División Comercial, Luis López, mantuvieron relevantes reuniones, tanto con navieras como con touropeadores.
De esta manera, el puerto de Alicante promociona el turismo de cruceros ofreciendo además desde su stand toda la información referente a las excelencias turísticas de la ciudad y su área de influencia.
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Alicante cuenta, una vez más, con la colaboración de los empresarios alicantinos, ya que en este viaje también les acompañó el director de la compañía Subús.
Estrategia
La estrategia diseñada por el puerto y Ayuntamiento de Alicante permitió avanzar posiciones de promoción turística específica para la ciudad. Una de las actuaciones más importantes para el desarrollo de este proyecto fue el encuentro con Beatriz Marco, directora de la Oficina Española de Turismo (OET) en Miami, dependiente de la Embajada de España en Estados Unidos. Además, la OET ofreció durante una de las jornadas de la feria un vino de honor a la Asociación Med Cruise y a todas las Autoridades Portuarias que la conforman. Cabe recordar que Med Cruise es una asociación integrada por más de 50 puertos con interés crucerístico en la zona del Mediterráneo.
Referente turístico
Durante este vino de honor, Beatriz Marco agradeció la presencia de los puertos españoles, de las Cámaras de Comercio y de empresas del sector en la Seatrade. Marco considera que España es un referente turístico a nivel mundial, y cree que es necesario continuar promocionando este país. En este sentido Marco aseguró que España es “un país con extraordinarias posibilidades: cultura, sus costas y rías, el marco incomparable de la naturaleza interior, la gastronomía española y, sobre todo, la amabilidad y el carácter integrador de los ciudadanos de nuestro país”.
La directora de la Oficina Española de Turismo, que también estuvo acompañada por representantes de la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos y de Puertos del Estado, mostró su disposición a apoyar en todo lo posible cualquier iniciativa que permita dar a conocer a España en todos los foros y escenarios posibles.
Por último, y aprovechando el convenio de colaboración existente entre la Autoridad Portuaria de Miami y Alicante, ésta última organizó una visita guiada por las instalaciones del puerto americano para la Junta Directiva de la asociación Med Cruise con el objetivo de conocer de primera mano cómo se ha instalado el nuevo código de seguridad ISPS en un puerto americano.
Durante la estancia de la Autoridad Portuaria de Alicante en Miami, los miembros de esta expedición aprovecharon para entrevistarse de nuevo con la empresa americana promotora del proyecto Shop Ship, el barco tienda que se instalará en Alicante dentro de un año y medio.
Cabe recordar que este asunto provocó algún desacuerdo entre las asociaciones de
comerciantes y que el presidente de la APA, Mario Flores, tuvo que convocar una asamblea extraordinaria y monotemática para explicar a los miembros del Consejo de Administración este proyecto en profundidad. Flores trasmitió a la empresa promotora la necesidad de establecer un mayor acercamiento con el comerciante, así como la urgencia de presentarles conjuntamente con la Cámara de Comercio de Alicante un informe que desarrolle y justifique el proyecto.
Esta constructora presentó a la APA un análisis sobre la justificación y el impacto del proyecto, durante su estancia en Miami. Este informe sostiene que la evolución del mercado europeo y el perfil de compra de los europeos de medio y alto nivel se dirige cada vez hacia el sistema de compra Outlet, independientemente de otros sistemas de compra tradicionales, por cuestiones de cercanía y de atención al cliente, conocimiento del producto y ajustes a medida. El proyecto en Alicante combinará un sistema de compra que aumentará en los próximos años (Outlet), con el modelo de permeabilidad de accesos al puerto de Alicante.
Otro de los puntos claves que destacó el puerto de Alicante en la feria Seatrade fue el abrigo adecuado que ofrece tanto para cruceros como para buques de mercancías así como su ubicación estratégica y su enlace directo con la autovía.
Los estudios y proyectos remitidos al puerto han sido realizados por las mejores consultoras internacionales entre las que destacan Delta Marine para el proyecto Naval y a Tilberg (diseñador de toda la decoración e interiores del Queen Mary II). Los estudios de Impacto Comercial y de mercado así como los análisis de tráfico han sido realizados por Cushman & Wakefield Healey & Baker.
Según este informe, el proyecto Shop Ship contribuirá a fortalecer el centro neurálgico actual del puerto de Alicante.
Estos estudios aseguran que dicha iniciativa sólo absorbería un 4,6% del Mercado Teórico Ponderado total existente en el área. Señalan también que de los distintos informes presentados se puede concluir que el número de visitantes por año al puerto se situará entre 3,5 y 5 millones. Dado el tiempo requerido para la visita del barco, la mayoría de los clientes aprovechará el día en la ciudad y en el centro urbano.
El proyecto mantiene una coherencia con la planificación de la dársena interior, dedicada específicamente a actividades comerciales y de ocio para la ciudad de Alicante, con servicios de calidad.
El impacto comercial que puede ejercer este proyecto en la oferta actual será de carácter reducido, debido principalmente a que se trata de un concepto único y que suple una demanda existente (y en crecimiento) en el área que hasta este momento no se encuentra satisfecha, evitando así las fugas comerciales a futuros Outlets.
La captación del gasto potencial de este proyecto permite que un 96% del gasto total existente en este tipo de actividades se reparta entre el resto de la oferta existente y permite potenciales desarrollos comerciales posteriores para poder adaptarse a las nuevas demandas y necesidades del mercado.
Por último, otro de los actos que se celebró en el marco de la feria fue la jornada que mantuvieron los miembros de la Asociación Medcruise, al que también asistieron navieras, y un representante del Ente Público Puertos del Estado, Manuel Gómez, director de Desarrollo
Estratégico y Seguridad en el Centro de Convenciones de Miami. Durante esta conferencia se abarcaron temas como los puertos del Mediterráneo y sus destinos.
El principal punto de debate de la jornada fue congestión localizada en los puertos con alta demanda y la inversión de las compañías de cruceros en instalaciones y terminales como manera de garantizar el atraque.
Entre los asistentes, destacó la presencia del presidente de Ventas y Marketing de la compañía Wonderful Copenhagen, Ole Andersen, y la vicepresidenta de Infraestructuras de Desarrollo Económico en la compañía New York Cityla Kate Ascher.
Asistieron a esta jornada, además, el presidente y director del departamento de Desarrollo de Destinos Globales de la compañía IDEA Inc, Hugh Darley; la vicepresidenta de Planificación Estratégica y Desarrollo Portuario de la compañía Carnival, Giora Israel y el vicepresidente del departamento de Desarrollo Comercial de la Royal Caribbean Cruises, John Tercek.