Veintepies :: Mario Flores: “Nuestro objetivo es buscar más líneas para crear un puerto más fuerte”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      

APA

Mario Flores: “Nuestro objetivo es buscar más líneas para crear un puerto más fuerte”
VM, 04/03/2005

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Mario Flores, ha presidido la mesa redonda que clausuraba las III Jornadas: “Puerto-Ciudad: Un destino Común”. El presidente de la APA destacó durante su intervención que “el objetivo que pretendemos es buscar más líneas y conexiones, para crear un puerto más fuerte y competitivo”.

Mario Flores basó su intervención en un recorrido histórico por las obras de ampliación que ha sufrido el puerto de Alicante desde 1825, hasta la actual obra que constituirá los muelles 19, 21, 23 y 25 para el próximo año 2007.

Entre los datos más significativos que el presidente expuso, destacan varias actuaciones como las obras del primer dique de abrigo que tuvo el puerto en el año 1825; así como la construcción de la dársena interior y la finalización del dique de abrigo que constituiría el actual muelle 14 ya en el año 1915. En 1980, se realizó el muelle 11 y el muelle 14 que ya contaba con 980 metros de longitud. En 1988 comenzaron las obras del actual muelle 17 y en 1995 se realizó una ampliación de la Terminal de Contenedores (muelle 11) definiéndose así el actual aspecto del puerto.

Por último, Mario Flores apuntó que “la obra de la nueva ampliación que en estos momentos se está ejecutando es sin duda la más grande, ya que podríamos decir que es como otro puerto”. El presidente explicó a los asistentes diversos datos de esta gran obra, así como las actuaciones que en ella se van a acometer y el vuelco que esta va a suponer para el puerto de Alicante.

Mesa redonda
Otro de los invitados a la mesa redonda fue Sergio García, arquitecto y representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante, que explicó cuales deben ser las actuaciones que tanto la ciudad como el puerto deben cuidar para una armonía entre ambas. Entre ellas, se destaca la creación de una fluidez urbana continua y la inexistencia de barreras arquitectónicas entre la ciudad y el puerto. Además, Sergio García hizo especial hincapié en la elección de los materiales para las construcciones, donde explicó que se debería tener una sensibilidad especial en la elección de los mismos y por último manifestó que el respeto al patrimonio histórico-artístico es fundamental para crear una armonía arquitectónica.

Por su parte, el director de las Jornadas, José Ramón Navarro, basó su intervención en la idea de que una ciudad competitiva genera un puerto competitivo y este a su vez no podría serlo si no mantiene unas buenas relaciones con la ciudad. Con esta premisa explicó las conclusiones a las que se había llegado durante las jornadas del Waterfront o transformaciones que sufren las fachadas de una ciudad portuaria. En este sentido, Navarro apuntó que el medio ambiente y su garantía es fundamental para cualquier obra, del mismo modo que lo es el respeto por la historia de la ciudad. Por último señaló que estas obras son a largo plazo y deben estar abiertas a transformaciones futuras.


 

Back to topVolver arriba