Veintepies :: Trasmediterránea quiere establecer un servicio con Italia y otro con Canarias desde Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Trasmediterránea quiere establecer un servicio con Italia y otro con Canarias desde Alicante
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante, celebrado ayer, aprobó conceder a Compañía Trasmediterránea dos locales en la Estación Marítima para ubicar una oficina de información y venta de billetes ante la puesta en marcha del nuevo servicio de la naviera con Orán el próximo mes de mayo
VM, 01/03/2005

Aunque la votación fue favorable para Trasmediterránea, esta nueva línea ha generado algunos conflictos con la ciudadanía, ya que el Ayuntamiento ha hecho público su temor a que haya una mayor presencia de inmigrantes, lo que podría generar mas delincuencia.

El presidente de la APA, Mario Flores manifestó al respecto, que "estos viajeros solo permanecen unas horas en Alicante, hasta la salida del siguiente barco que regresa a su país.

Por otro lado, todos ellos tienen concedidos visados controlados por el Consulado de Orán".

Flores apuntó que en todo caso antepondría los intereses de la ciudad a los del puerto, pero como él mismo explicó: "ningún puerto puede negarse a que se establezca en él una línea, ya que solo interviene en el proceso los ministerios de los dos países".

Por otra parte, el presidente de la APA hizo ayer público el interés de Trasmediterránea por instalarse en el puerto de Alicante, debido a su situación estratégica y establecer en un futuro dos líneas: una para tráfico ro-ro con las Islas Canarias y otras con Italia y Francia para incorporarse a las líneas de cabotaje europeo.

Dentro del punto de concesiones se destacó la renovación a la firma Romeu y Cia. de sus
locales en la Estación Marítima

Ampliación
Otro de los puntos del día tratado en el Consejo fue la aprobación de petición por parte del puerto de una línea de crédito puntual, debido a que las obras de la nueva ampliación avanzan muy deprisa y el puerto necesita, mientras llegan los fondos de cohesión europeos y la desafectación y posterior venta de los terrenos de la Sangueta para el Palacio de Congresos, liquidez para seguir trabajando. En este punto Mario Flores destacó que el Consejo le ha concedido poderes para la petición de dicho crédito que asciende hasta 15 millones de euros.

Otro de los puntos que se trató es la ratificación de la desafección de los terrenos del barrio de la Sangueta, para agilizar el proceso, y llevarlo por una vía paralela a la tramitación que se presentó en el anterior Consejo de Administración, donde se aprobó el Plan de Usos de Espacios Portuarios (PUEP), que recogía la desafectación de los terrenos ubicados en este barrio de 78.000 metros y así cederlos a la Playa del Postiguet. El objetivo es la construcción dle nuevo Palacio de Congresos de Alicante. Flores apuntó que "de esta manera hemos aprobado la declaración de inecesariedad de estos terrenos de dominio público portuario".

Club de Regatas
Durante el Consejo de Administración se presentó un proyecto por parte del Club de Regatas de Alicante para la reforma de su edificio, y una petición de la ampliación de la concesión por 15 años más para poder amortizar la inversión.

El Club de Regatas tiene una concesión a 30 años de la que le restan 22 años. La obra podría ascender a 2 millones de euros contando con los nuevos amarres que hicieron hace unos años.
Terminal de Contenedores

Flores informó al Consejo de la nueva situación de la Terminal de Contenedores en la que la Consignataria Herrera y la naviera Contenemar, han quedado como los dos únicos accionistas de la Terminal de Contenedores del Puerto de Alicante, después de que su tercer socio la empresa Dragados y Construcciones, les vendiera su paquete de acciones.

Herrera y Contenemar, que poseían alrededor de un 33% cada uno, pasan a tener un 50% cada sociedad de participaciones de la TCA.

Cabe recordar que en este año 2004 durante el periodo entre enero y mayo TCA manipuló 56.910 TEU incrementando un 5,5% más con respecto al año anterior durante ese periodo.

Este incremento es debido, a que cada vez se utiliza más el contenedor de 40 pies por el
grupaje. Por esto aunque el número de contenedores puede disminuir, el volumen de TEU es superior.

En esta reunión se aprobó el nombramiento de Domingo López, capitán marítimo de Alicante, como vicepresidente de la Autoridad Portuaria. Además, se aprobaron una aportación de 34.000 euros para la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación (FEPORTS), de la que forma parte la Autoridad Portuaria de Alicante junto a las de Valencia y Castellón y liderada por la Generalitat Valenciana. En este capítulo también se aprobaron aportaciones a la Fundación para la Promoción del Puerto de Alicante.

Finalmente, Mario Flores anunció que se a celebrar una sesión extraordinaria del Consejo de la APA para analizar la posibilidad de que se establezca en el puerto el buque-tienda del proyecto Global Scape, una iniciativa comercial que ha levantado resquemor entre los comerciantes de la zona por la competencia que podría suponer esta iniciativa.


 

Back to topVolver arriba