Los puertos españoles moverán más de 680 millones de toneladas en el año 2020
El Ente Público Puertos del Estado (EPPE) y Concord han elaborado un análisis y previsión de los tráficos del sistema portuario español sobre el horizonte del año 2020.
A principios de la década de los ochenta se realizó el primer estudio de estas características, promovido por la Dirección General de Puertos y Costas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Desde entonces se han realizado ocho estudios de estas características, pero ninguno tan ambicioso como el elaborado por el Ente Público en 2003, ya que en el mismo, junto a una exhaustiva radiografía de la realidad de los puertos españoles, se presentan las expectativas desde ahora hasta el año 2020.
Tráfico exterior
El estudio parte de una situación en la que el tráfico portuario en general experimenta un crecimiento continuado, con índices de incrementos mayores en España que el resto de países desde el año 1997 y un fuerte predominio del modo marítimo, con aproximadamente el 80% de cuota en las transacciones internacionales. Con estos crecimientos en el año 2004 los puertos españoles movieron cerca de 400 millones de toneladas y para el año 2020 podríamos hablar de 680,5 millones de toneladas, valorando, de acuerdo a este análisis, un crecimiento medio anual del orden del 3,4%.
El tráfico exterior es, por tanto, un fiel reflejo de las tendencias de crecimiento que apunta este análisis y lo es tanto el de carga, con crecimiento de entre el 5,7% y el 6,8% para el periodo 2004-2007 y del 3,8% hasta el año 2020, como el de descarga, con una tasa del 4,9% de incremento hasta 2007, el 3,5% entre ese año y 2010 y el 2,5% hasta 2020.
Presentación de tráficos
También la forma de presentación de los tráficos ha modificado su peso en el montante final y lo continuará haciendo en los próximos años, de acuerdo a las conclusiones de este análisis de previsiones. Hace dos décadas los graneles líquidos eran el tráfico estrella de los puertos españoles, fundamentalmente el crudo y derivados, con más del 50% del total del tráfico portuario, seguidos por los graneles sólidos. Empezó a despuntar entonces el tráfico de mercancía general y ya en 1996 superaba a los graneles sólidos y se equiparaba con los líquidos, con crecimientos medios del 8% en los últimos treinta años. De esta, forma se prevé que para 2020 el tráfico de mercancía general alcance una cuota del 45% sobre el total manipulado en los puertos del sistema español.
En este apartado destaca el contenedor, que es, sin duda, el tráfico que ha experimentado crecimientos más sobresalientes en estos años. De hecho, se espera que el tráfico de mercancía general en contenedores pase del 68% actual sobre el total al 80% en el año 2020, de manera que para esa fecha los puertos españoles moverán 24 millones de TEU, con un crecimiento medio previsto del 5,7%, mayor en el periodo a corto y medio plazo y de aproximadamente del 4,1% entre 2010 y 2020.
En este mismo contexto del tráfico de contenedores, las operaciones de tránsito seguirán ganando terreno por encima del resto, pasando de una cuota del 27% al 37% en el año horizonte y destacando Algeciras, seguido a distancia por los puertos de Valencia, Barcelona y Las Palmas.
Puerto de Alicante
Según el análisis elaborado por Puertos del Estado, el puerto de Castellón llegará al año 2020 con un total de 6.411.491 toneladas, mientras que el año 2004 se cerrará con algo más de 3,5m millones e toneladas. En este contexto está previsto que todos los tráficos evolucionen de forma positiva.
El tráfico de graneles líquidos podría alcanzar para el año horizonte un total de 195.005 toneladas, mientras que las previsiones apuntan que el tráfico de graneles sólidos se eleve hasta 2.536486 toneladas.
Por otra parte, el tráfico de mercancía general se incrementará hasta 3.432.500 toneladas, con notables aumentos tanto en tráfico de mercancía convencional (1.012.331 toneladas) como en tráfico de mercancía en contenedores (2.40.169 toneladas).
En cuanto al tráfico de contenedores, el estudio elaborado por Puertos del Estado prevé que se triplique desde ahora hasta el año 2020 gracias a la ampliación del puerto de Alicante, alcanzando para entonces la cifra de 2.420.169 toneladas. El número de TEU podría ascender para esa fecha a 419.071, frente a los 164.954 con que estaba previsto según este análisis que se cerrara el año 2004.