Veintepies :: IFA acoge una jornada sobre las oportunidades de negocio para las pymes alicantinas en China

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


IFA acoge una jornada sobre las oportunidades de negocio para las pymes alicantinas en China
La Institución Ferial Alicantina celebró el pasado día 14 una jornada de trabajo en la que se analizaron las oportunidades para las pyme alicantinas del mercado asiático. Entre los participantes destacó Joaquín Rocamora presidente de COEPA y Modesto Crespo, presidente de IFA, entre otros
VM, 21/12/2004

La Institución Ferial Alicantina (IFA) celebró el pasado martes 14 de diciembre la jornada titulada “China, de la amenaza a la oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Alicante” en la que participó Joaquín Rocamora, presidente de la Confederación de Empresarios de Alicante (COEPA) que destacó la situación inmejorable de China para las pymes alicantinas y su instalación en el país asiático.

El objeto de esta jornada es mostrar las grandes oportunidades que ofrece China para los sectores tradicionales alicantinos y ofrecer ideas de negocio en este país en crecimiento, con más de 1.310 millones de habitantes. Así como exponer experiencias punteras de empresas españolas en China, buscar apoyo en instituciones si se deciden a entrar en la economía de esta región asiática o disertar sobre el “Celeste Imperio” y la globalización.

El presidente de la Institución Ferial Alicantina (IFA), Modesto Crespo, participó en la jornada y también lo hizo el consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular China en España, Luo Liecheng.

Otros participantes
Además, Charles del Ros, jefe de la unidad de negocio internacional de la Caja de Ahorros de Mediterráneo manifestó como la CAM posee un plan de internacionalización y China se plantea como una estrategia, debido a su mayor competencia entre entidades financieras en el mercado nacional; un creciente proceso de internacionalización de la empresas españolas y una prioridad estratégica para la CAM, es el negocio internacional.

Por su parte Joseph Antoni Herrero, director de Herrero Adcovats explicó las propuestas para implantar empresas y hacer negocios de forma eficaz en China. Por último Jose Alberto Villatoro y Cristina Miró compartieron sus experiencias de implantación con los asistentes.

Mercado chino
Los datos oficiales facilitados por las autoridades chinas apuntan a que su economía crece anualmente entre un 7% y un 8%.

El Gobierno de este país, con una extensión de 9,5 millones de kilómetros cuadrados, ofrece facilidades a las inversiones de empresas extranjeras.

En este sentido, la apertura económica china ha dado lugar a la creación de “zonas especiales” en las regiones costeras del país, lo que ha contribuido a situar al país de régimen comunista como una potencia mundial en manufacturas.


 

Back to topVolver arriba