Mario Flores entregó los Certificados de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, así como el director del puerto, Juan Ferrer, entregaron ayer en la Terminal de Cruceros los Certificados de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP.), a todos los designados para el desempeño de funciones de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias y que han obtenido el título oficial de Puertos del Estado
Flores declaró que "este acto forma parte de la implantación del código PBIP en el puerto, durante el proceso se han adoptado procedimientos para la evaluación de los riesgos vulnerables detectados en las instalaciones, los cuales pueden ser objeto de actos de naturaleza antisocial con el objetivo de dañar las instalaciones, los buques y las personas, con el fin de conseguir metas que provoquen la alarma social del entorno, la ciudad y la nación".
Eficacia
Además el presidente quiso destacar que " la eficacia y la rapidez empleada por parte de las empresas y personas participes en los procesos de evaluación y la posterior redacción de planes de protección para las instalaciones afectadas por el Código de protección de Buques y de Instalaciones Portuarias (PIBIP-ISPS) estuvieran en disposición de contar en los plazos previstos con las certificaciones oportunas de la Organización Marítima Internacional y del Gobierno Español.
De un total de 20 personas que han participado en las jornadas formativas, 18 corresponden a instalaciones del puerto de Alicante y los dos restantes a la instalación que Bergé Marítima S.A. dispone en el puerto de Santa Pola, dedicada a la manipulación de cemento a granel.
Con la entrada en vigor el pasado día 1 de julio de 2004, los Oficiales de Protección de las
Instalaciones Portuarias adquieren un papel fundamental en la Protección de puertos siendo garantizadores de la seguridad de las instalaciones portuarias y de los buques que operan en ellas.
Regulación
Por ello el Ente Estatal Puertos del Estado, conforme a los criterios y programas formativos requeridos por el Ministerio del Interior, vino a regular que las personas que debían desarrollar las funciones de Oficial de Protección deberían superar una prueba final cuyos resultados serian valorados por el propio Ente y así poder obtener el Certificado de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias otorgado por el Ministerio de Fomento. Las entidades formativas a realizaron un examen final cuyos resultados fueron remitidos a Puertos de Estado, y las instalaciones portuarias también notificaron a la Autoridad Portuaria y a Puertos de Estado las personas designadas para desempeñar las funciones de Oficial de Protección.