Mario Flores y Rafael Aznar inauguran las jornadas sobre Derecho Ambiental
Los presidentes de las Autoridades Portuarias de Alicante y de Valencia, Mario Flores y Rafael Aznar, respectivamente, fueron los encargados de inaugurar junto con el alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, las jornadas sobre “Derecho Ambiental en los Puertos Europeos”.
En la inauguración estuvo presente además el director científico de la jornadas, Gabriel Real.
Estas jornadas, que se han celebrado en Hotel Meliá de Alicante, se han compuesto de dos partes, enfocadas a los puertos deportivos por un lado, y a los puertos comerciales por otro.
Organización
La Autoridad Portuaria de Alicante ha organizado estas jornadas junto con la Fundación Instituto Portuario y de Cooperación de la Comunidad Valenciana y la Universidad de la ciudad alicantina. Estos encuentros formativos están apoyados además por el Ente Público Puertos del Estado.
El objetivo de las jornadas es analizar el régimen de gestión de los puertos y sus actividades portuarias en relación con la legislación medioambiental; conocer y profundizar en la legislación y normativa medioambiental en el ámbito nacional, europeo e internacional así como, conseguir la armonización de la legislación medioambiental común en el entorno portuario europeo, entre otros. Durante el primer día, se analizaron temas como la legislación medioambiental en las instalaciones y ampliaciones de puertos deportivos.
La protección del medio ambiente constituye una obligación legal para todos los agentes sociales y un necesario ejercicio de responsabilidad hacia el entorno natural. En los últimos
años, el desarrollo sostenible ha irrumpido como nuevo paradigma económico y social que trata de hacer compatible la progresiva mejora de las condiciones de vida con la conservación y restauración de las condiciones.
El nuevo director del puerto de Alicante participó en el segundo día de las Jornadas de Derecho Ambiental en los Puertos Europeos que se ha celebrado en el hotel Meliá de Alicante. Juan Ferrer intervino en una sesión que estuvo coordinada por su predecesor en el cargo, Sergio Campos, que participaba como catedrático de la Universidad de Alicante.
Estas jornadas tienen una duración de tres días, el primero de ellos se dedicó a los puertos deportivos mientras que las dos jornadas siguientes han estado centradas en los puertos comerciales.
Juan Ferrer
Por su parte, Juan Ferrer apuntó en su ponencia que "la planificación portuaria y la gestión medioambiental son un objetivo claro, que se aborda con diferentes enfoques y grados de intensidad, en función de las características físicas del entorno, tipo de mercancías movidas, proximidad a los núcleos poblados y otras".
Además el director añadió que todos los modelos de gestión medioambiental de los puertos tienen en común que consideran imprescindible incluir las consideraciones medioambientales en los procesos de planificación, ordenación, gestión y conservación del dominio público portuario y su entorno.
Manuel Carlier
Por su parte Manuel Carlier, director general de la Asociación de Navieros Españoles, basó su ponencia en la Normativa Marítima Internacional relativa a la seguridad y al Medio Ambiente.
Carlier comenzó destacando la importancia del transporte marítimo para la economía y el comercio mundial, calificándolo como un instrumento imprescindible para la globalización de la economía.
Además, Carlier enumeró distintas ventajas medioambientales del transporte marítimo: en primer lugar mantuvo que es el medio más eficiente en el uso de la energía, también apuntó que se trata de un medio sumamente respetuoso con el medio ambiente ya que sólo contamina un 12% de la contaminación marítima por hidrocarburos.