Veintepies :: Asís Pazó: “Con la ampliación se potenciará el short sea shipping desde Alicante”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Asís Pazó: “Con la ampliación se potenciará el short sea shipping desde Alicante”
Asís Pazó, director de Terminales Marítimas de Sureste (TMS), recibió a Alicante Marítima para tratar los detalles de la nueva ampliación, de la que es concesionaria de las obras, y de lo que supondrá para este puerto y su ciudad
VM, 28/09/2004

El director de Terminales Marítimas del Sureste, Asís Pazó, manifestó durante la entrevista con Alicante Marítima que con la nueva ampliación del Puerto de Alicante y su calado de 14 metros se podrá potenciar el tráfico de cabotaje, tanto de pasaje como de mercancías.

Para atraer este tipo de tráfico se implantarían los barcos feeder, que podrían atraer el trafico de la provincia de Alicante que sale desde Valencia. Junio de 2005

Además, Pazó adelanto que para junio del 2006 estará acabada la terminal de pasaje. Por otra parte, las obras de las demás terminales se finalizarán en el enero del 2007.

“La ampliación -según Asís Pazó- dará un vuelco a la ciudad de Alicante, por su magnitud como proyecto y por la mejora económica que la ampliación suministrará a la ciudad”.

“En la medida de lo posible las obras de ampliación están sujetas a las necesidades de los clientes que operarán en la misma”, añadió Asís Pazó.

Los objetivos de la ampliación, según el director de TMS, es ampliar el tráfico con Argelia y con Canarias, así como atraer y consolidar otros tráficos, reubicar a firmas cementeras del muelle 14 en la nueva terminal de graneles que tiene una extensión de 75.000 metros cuadrados, y descongestionar los actuales muelles del puerto.

Demanda
Asís destacó que la ampliación esta teniendo una importante demanda de clientes que quieren explotar las terminales y los muelles. La terminal Polivalente esta adjudicada para su explotación a las firmas Naviera Fos y Naviera Pinillos, del Grupo Boluda.

Cabe recordar que TMS está constituida en un 50% por el Grupo Boluda, en un 45% por el Grupo OHL y un 10% por SATO.

Asimismo, también tiene un gran interés para los futuros clientes concesionarios la terminal de graneles y el edifico que se construirá de TMS, en el que se podrán alquilar oficinas multipropósito.

Colaboración
Según el director de Terminales Marítimas del Sureste, “la UTE concesionaria esta colaborando de manera muy estrecha con la Autoridad Portuaria y con la Fundación para la Promoción del Puerto de Alicante, tanto en materia comercial como en el interés común de que la obra cumpla sus plazos”.

Por último, Pazó comentó acerca de la construcción de una nueva terminal de contenedores que “la competencia que se producirá entre dos terminales de contenedores en el puerto de Alicante será positiva, ya que conseguirá que cada una intente trabajar más y mejor”. Además, añadió que la actual TCA esta colapsada en un 95% y que en la nueva terminal habrá un calado de 14 metros que podrá atraer líneas intercontinentales.


 

Back to topVolver arriba